Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Expertos tratan de explicar la obsesión del hombre por Marte

Nasa
Nasa

´Es el planeta más parecido a la Tierra que hemos encontrado, con apariencias no tan diferentes como las que tenemos aquí en casa´, comentó el profesor James Wray.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El arribo del robot explorador Curiosity, que la madrugada del lunes aterrizó en Marte, ha renovado el interés de la población mundial por el llamado Planeta Rojo.

Pero, ¿por qué tenemos esa fascinación por Marte? Mary Roach, autora del libro Packing for Mars (Empacando para ir a Marte), tiene una visión muy particular al respecto, según CNN.

"Me veo a mí misma en el paisaje, sentada en una roca en esta o esa toma panorámica y cómo me sentiría, cómo sería. Mientras más reales se vuelven las imágenes, más me fascina", comentó.

De hecho, la cadena buscó la versión de James Wray, profesor asistente de Ciencias Atmosféricas y Terrestres en Georgia Tech, quien dio un aporte interesante a este tema.

"Es el planeta más parecido a la Tierra que hemos encontrado, hasta ahora, con montañas, cañones, valles de ríos secos, rocas, arena y polvo de composiciones y apariencias no tan diferentes como las que tenemos aquí en casa. La superficie es fría, pero a veces no más fría que las regiones polares de la Tierra", comentó.

"Hay agua en las nubes y casquetes polares, y un día es sólo ligeramente más largo que las 24 horas de la Tierra. Cada día es soleado (bueno, excepto durante las tormentas de polvo más grandes), con cielos de color rosa pálido en lugar del color negro de la Luna", añadió.

Cindie Hurley, entusiasta del espacio, también aportó al debate: "Es el "nuevo mundo" del espacio. Si la luna era una isla en alta mar, bueno Marte es ese continente distante. Es solo el primer paso en un viaje más grande. Si podemos llegar allí, entonces quizá, sólo quizá, pudiéramos llegar al próximo destino".

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA