Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Facebook: Miles piden retirar emoji "gordo" como estado emocional

YouTube / Vicky Chetley
YouTube / Vicky Chetley

La petición tiene más 14 000 firmas hasta el momento y provocó un debate sobre si Facebook estaría promoviendo que los usuarios se avergüencen de su cuerpo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de activistas circularon una petición virtual que pide a Facebookque retire el estado “me siento gordo” y su emoji (emoticón) de las opciones que ofrece la red social.

La petición de Change.org ha acumulado más de 14 000 firmas hasta el momento y provocó un debate sobre si Facebook estaría promoviendo que los usuarios se avergüencen de su cuerpo, según señala la web Mashable.

“Me siento gordo” aparece como una de las muchas opciones que se incluyen en la lista de opciones predeterminadas de actualización de estado que Facebook brinda. Endangered Bodies, el grupo que promueve esta iniciativa, busca que el emoticón y el estado sean retirados porque creen que este provoca que la gente se avergüence de su cuerpo y “pensamientos autodestructivos”.

“Cuando los usuarios de Facebook establecen su estado a “me siento gordo”, se están burlando de las personas que se consideran con sobrepeso, en donde se puede incluir mucha gente con desórdenes alimenticios (…). No es algo correcto, la grasa no es un sentimiento, es una parte natural de nuestros cuerpos, sin importar el peso. Y todos los cuerpos merecen ser respetados”, indica la petición, según Mashable.

La iniciativa se ha compartido en otras redes sociales con el hashtag #fatisnotafeeling y ‪#‎Gordanoesunsentimiento y ha llegado a países como México, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

En Argentina, una de las impulsoras de esta campaña es Brenda, que un video en Facebook argumenta por qué deben retirarse los estados “me siento gorda” y “me siento fea”.

TE PUEDE INTERESAR:
Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA