La petición tiene más 14 000 firmas hasta el momento y provocó un debate sobre si Facebook estaría promoviendo que los usuarios se avergüencen de su cuerpo.
Un grupo de activistas circularon una petición virtual que pide a Facebookque retire el estado “me siento gordo” y su emoji (emoticón) de las opciones que ofrece la red social.
La petición de Change.org ha acumulado más de 14 000 firmas hasta el momento y provocó un debate sobre si Facebook estaría promoviendo que los usuarios se avergüencen de su cuerpo, según señala la web Mashable.
“Me siento gordo” aparece como una de las muchas opciones que se incluyen en la lista de opciones predeterminadas de actualización de estado que Facebook brinda. Endangered Bodies, el grupo que promueve esta iniciativa, busca que el emoticón y el estado sean retirados porque creen que este provoca que la gente se avergüence de su cuerpo y “pensamientos autodestructivos”.
“Cuando los usuarios de Facebook establecen su estado a “me siento gordo”, se están burlando de las personas que se consideran con sobrepeso, en donde se puede incluir mucha gente con desórdenes alimenticios (…). No es algo correcto, la grasa no es un sentimiento, es una parte natural de nuestros cuerpos, sin importar el peso. Y todos los cuerpos merecen ser respetados”, indica la petición, según Mashable.
La iniciativa se ha compartido en otras redes sociales con el hashtag #fatisnotafeeling y #Gordanoesunsentimiento y ha llegado a países como México, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
En Argentina, una de las impulsoras de esta campaña es Brenda, que un video en Facebook argumenta por qué deben retirarse los estados “me siento gorda” y “me siento fea”.
Video recomendado
Comparte esta noticia