Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Fallece a los 95 años Frederick Sanger, dos veces Nobel de Química

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Nacido en Gloucestershire (Inglaterra) el 13 de agosto de 1918, Sanger es una de las cuatro personas que han recibido dos veces el premio Nobel, junto a Marie Curie, Linus Pauling y John Bardeen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El bioquímico británico Frederick Sanger, dos veces ganador del premio Nobel de Química, en 1958 y en 1980, falleció este martes a los 95 años, informó la cadena pública de televisión BBC.

Nacido en Gloucestershire (Inglaterra) el 13 de agosto de 1918, Sanger es una de las cuatro personas que han recibido dos veces el premio Nobel, junto a Marie Curie, Linus Pauling y John Bardeen.

Considerado en la comunidad científica el "padre de la genómica", Sanger trabajó hasta los 65 años, cuando se retiró.

Fue el único británico que logró ganar dos premios Nobel y también la única persona en lograr dos de esos galardones en Química.

Sanger, que se mudó a Cambridge en 1939 y allí estudió Bioquímica, determinó la secuencia de los aminoácidos de la insulina en 1955.

Demostró que las proteínas tienen estructuras específicas y concluyó que la proteína de la insulina tenía una secuencia precisa de aminoácidos, un resultado que le valió su primer Nobel en 1958.

En 1975, el bioquímico desarrolló el método de secuenciación de ADN, conocido como "Método de Sanger", trabajo que fue base para importantes proyectos como el del Genoma Humano, por el se le concedió su segundo Premio Nobel, en 1980, compartido con Walter Gilbert.

El científico, que vivía en la localidad de Swaffham Bulbeck, a trece kilómetros de Cambridge, llevaba enfermo dos años.

"La muerte de una gran persona normalmente provoca una hipérbole pero es imposible exagerar el impacto del trabajo de Fred Sanger en la ciencia biomédica moderna", afirmó a la BBC el científico Colin Blakemore, exresponsable del Consejo de Investigación Médico del Reino Unido.

Blakemore subrayó que la invención de Sanger de "dos avances técnicos críticos -la secuenciación de proteínas y ácidos nucleicos- abrió los campos a la biología molecular, la genética y la genómica". EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA