Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Fotografía muestra la anarquía bajo la que se forman las estrellas

La imagen, captada por el Telescopio Danés, muestra la intensa actividad que tiene lugar dentro de la nebulosa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Observatorio Austral Europeo (ESO) hizo hoy pública la imagen de la nebulosa NGC 6559 en la que se muestra la anarquía reinante en el interior de una nube interestelar cuando se forman las estrellas.

La imagen, captada por el Telescopio Danés de 1,54 metros ubicado en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile, muestra la intensa actividad que tiene lugar dentro de la nebulosa.

Según explicaron los expertos en un comunicado, el gas que hay en las nubes de NGC 6559, principalmente hidrógeno, es la materia prima a partir de la cual se forman las estrellas y, cuando se acumula material suficiente, empieza a colapsar bajo su propia gravedad.

El centro de la nube crece, haciéndose más denso y más caliente, hasta que se inician las fusiones termonucleares y nace una estrella cuyo brillo es causado por la energía que libera la combinación de los átomos de hidrógeno para formar átomos de helio.

Estas jóvenes y calientes estrellas brillantes nacidas de la nube vigorizan el hidrógeno aún presente en el entorno de la nebulosa hasta que el gas vuelve a emitir esta energía, produciendo una brillante nube roja en forma de hilo -lo que recibe el nombre de nebulosa de emisión-.

Sin embargo, los expertos explicaron que NGC 6559 también contiene partículas sólidas de polvo hechas de elementos más pesados como carbono, hierro o silicio, que hacen que la luz se refleje en diferentes direcciones y aparezcan pequeños parches azulados, formando lo que se conoce como nebulosa de reflexión.

El color azulado, dicen los astrónomos, se debe a que la dispersión de las partículas es más eficiente en esas longitudes de onda de la luz, más cortas.

El polvo de NGC 6559 hace que diversas zonas aparezcan oscuras, ya que éste no deja atravesar la luz, y otras estrellas amarillentas, como la que forman la Vía Láctea, que aparecen más débiles y rojas.

La nube de gas y polvo NGC 6559 está situada a una distancia de unos 5.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario (El Arquero) y tiene un tamaño reducido -solo unos pocos años luz- en comparación con su vecina la Nebulosa de La Laguna, que abarca 100 años luz.

El Telescopio Danés de 1,54 metros en La Silla, Chile, ha estado en uso desde 1979 y, recientemente, fue reformado para convertirse en un telescopio de última tecnología controlado remotamente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA