Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fotografían por primera vez el interior de la Nebulosa del Águila

Foto: EFE
Foto: EFE

El hito se logró gracias a los telescopios de la Agencia Espacial Europea. Las imágenes hacen posible buscar nuevas estrellas en una región mucho mayor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) han obtenido por primera vez imágenes de la nube de polvo y gas del interior de la célebre Nebulosa del Águila, una "incubadora" de estrellas situada a unos 6.500 años luz de la Tierra.

Las imágenes, difundidas hoy por la ESA, "hacen posible buscar nuevas estrellas en una región mucho mayor y acceder así a un conocimiento más amplio de las fuerzas creativas y destructivas que operan dentro de la Nebulosa del Águila", informó esa agencia en un comunicado.

Se trata de una fotografía obtenida gracias a los telescopios Herschel y XMM-Newton, que abundan sobre las imágenes que capturó el Hubble en 1995 de los llamados "pilares de la creación" de la nebulosa, cuya longitud es de varios años luz y se consideran uno de los iconos espaciales del siglo XX, recordó la ESA.

Las imágenes que obtuvo el Hubble a finales del siglo XX permitieron a los científicos intuir que dentro de la nebulosa existe una incubadora de estrellas situada en el cúmulo conocido como "glóbulos gaseosos en evaporación" (EGGs, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, aquella fotografía no probaba por sí misma la formación de tales estrellas jóvenes, debido a la oscuridad que provocaba del polvo que flota en la nebulosa.

Las nuevas imágenes del Herschel, de longitud de onda infrarroja larga, permiten a los astrónomos ver en el interior de los pilares y en las estructuras de esa región, con lo que podrán ampliar en su caza de nuevas estrellas en una de las regiones más hermosas del universo conocido y localizada en la constelación Serpent.

"En paralelo el telescopio XMM-Newton -de longitud de onda infrarroja corta- prueba que esas jóvenes estrellas calientes son responsables del tallado de los pilares de la creación", amplió la Agencia Espacial Europea.

Dichos pilares consisten en unos gigantescos tubos de gas que se formaron a partir de un proceso de foto-ionización debido a la presencia de estrellas masivas cercanas, según las consideraciones de la comunidad científica.

Los astrónomos creen que desaparecieron hace unos 6.000 años, debido a la onda expansiva generada tras la explosión de una supernova.

Sin embargo, debido a la distancia a la que se encuentra la Nebulosa del Águila, desde la Vía Láctea no se podrá percibir el ocaso de los pilares "hasta dentro de varios cientos de años", puntualizó la ESA.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA