Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Foxconn: “Se acabaron los días de China como la fábrica del mundo”

Foxconn reduce su dependencia de fábricas situadas en China.
Foxconn reduce su dependencia de fábricas situadas en China. | Fuente: Unsplash | Fotógrafo: Macau Photo Agency

Foxconn, que produce los iPhone y muchos otros dispositivos, reducirá sus fábricas en China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una decisión que demuestra los efectos de la guerra comercial sobre China. Hon Hai Precision Industry Co., Ltd., más conocida como Foxconn, anunció que está agregando mayor capacidad de producción fuera de China, según informó la agencia Bloomberg.

Hablamos de uno de los mayores fabricantes de dispositivos a pedido de marcas como Apple, Nintendo, entre otras. Foxconn ha aumentado su capacidad de producción fuera de China a un 30%, 5% más que el 25% reportado en junio.

¿Es el fin de China como la fábrica del mundo? Parece que sí. Young Liu, director de Foxconn, anunció que moverá aún más producción al Sudeste Asiático y otras regiones para evitar los altos aranceles de Estados Unidos a los productos hechos en China.

“No importa si es India, Sudeste Asiático o América, habrá un ecosistema de manufactura en cada una  (de las regiones)”, explicó Young Liu tras la presentación de los resultados trimestrales de la compañía.

Si bien el directivo indicó que China todavía tendrá un rol importante para la empresa, también dijo que “los días del país (China) como la fábrica del mundo se acabaron”.

Ya otras empresas, incluso chinas, han empezado a elegir otros países para montar líneas de producción. En algunos por el aumento de los costos de operar en China, las sanciones de Estados Unidos o la reducir su dependencia del gigante asiático, algo que golpeó a muchas compañías con la pandemia de la COVID-19.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA