Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Franceses descubren el origen del sonido de las palomitas de maíz

Referencial / MorgueFile
Referencial / MorgueFile

Emmanuel Virot y Alexandre Ponomarenko llevaron a cabo una serie de experimentos para descubrir qué es lo que ocasiona el ruido de la "explosión" de la cancha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para la mayoría de personas las palomitas de maíz (o simplemente cachita) son solo un buen snack para acompañar las películas; sin embargo, para dos investigadores franceses, es un enigma biomecánico para ser descubierto.

Emmanuel Virot y Alexandre Ponomarenko llevaron a cabo una serie de experimentos para descubrir cuál es la temperatura ideal para hacer reventar el maíz, qué pasa cuando este estalla y qué es lo que ocasiona el ruido de la “explosión”, como indica el resumen de sus hallazgos publicados en la página de temas científicos Journal of the Royal Society Interface.

Con la ayuda de una cámara que toma 2900 imágenes por segundo, se encontró que cuando la temperatura del maíz alcanza los 100° Celsius, el agua que almacena se convierte en vapor.

Luego, cuando el calor llega a los 180° Celsius, la presión hace que el maíz se convierta en es mini olla a presión y llega hasta unas 10 atmósferas, es decir, 10 veces la presión de la atmósfera al nivel del mar.

Como no puede soportar tanta fuerza, la capa exterior del maíz se rompe y se abre, lo que provoca que el almidón salga violentamente al exterior junto al vapor de agua. El almidón que sale forma una especie de extremidad que choca a gran velocidad con la sartén u otro maíz.

Luego se produce una segunda fractura que agranda el maíz y provoca el sonido (¡pop!), el cual se da cuando el vapor de agua se mezcla con el almidón líquido y se escapa de manera violenta por la fractura de la cáscara.

El sonido dura unos 50 milisegundos. Entonces la mezcla de vapor y almidón se expande violentamente, se enfría y forma una espuma sólida que da a la cancha su característica consistencia.

El proceso completo desde la ruptura de la cáscara hasta la formación completa de la palomita dura unos 90 milisegundos.

TE PUEDE INTERESAR:


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA