Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Más control: Francia y Países Bajos piden un regulador europeo para las grandes tecnológicas

Vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager
Vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager | Fuente: REUTERS | Fotógrafo: YVES HERMAN

Para evitar un posible bloqueo a los servicios que las empresas tecnológicas disponen en territorio europeo, autoridades de Francia y Países Bajos exigen la implementación de un regulador que vele por los derechos de los usuarios ante Facebook, Google y otras compañías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Francia y Países Bajos pidieron el jueves la creación de un regulador de la Unión Europea para controlar a las grandes empresas de tecnología como Google y Facebook, cuyo dominio les otorga un estatus de guardián efectivo en Internet. La medida aumenta la presión sobre la comisaria de la UE, Margrethe Vestager, que está trabajando en un borrador de reglamento conocido como Ley de Servicios Digitales, que busca establecer las reglas básicas para el intercambio de datos y el funcionamiento de los mercados digitales.

En una declaración conjunta, autoridades de ambos países dijeron que el regulador debería poder evitar que las plataformas de las empresas tecnológicas bloqueen el acceso a sus servicios "a menos que tengan una justificación objetiva".

"Estas plataformas pueden obstaculizar la entrada de nuevas empresas y limitar la libertad de elección de consumidores y empresarios", dijo Mona Keijzer, secretaria de estado neerlandesa de asuntos económicos y política climática.

La Comisión Europea está adoptando una línea dura contra los gigantes tecnológicos de Estados Unidos, impulsada en parte por casos antimonopolio que dieron como resultado decisiones que posteriormente no lograron impulsar la competencia debido a lo largo del proceso, que generalmente toma varios años.

* Con información de Reuters

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA