Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Google invertirá en la mayor red eólica de EE.UU.

Foto: EFE
Foto: EFE

Es una de las inversiones más fuertes del portal de búsqueda en un sector, que no es el de desarrollo de software y publicidad en Internet.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El gigante de Internet Google acordó la compra de un 37,5% de las acciones de un proyecto de un parque eólico que se extenderá a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos, con un coste total de 5.000 millones de dólares.

Así lo indica en el blog oficial de la compañía su director de operaciones comerciales "verdes", Rick Needham, quien definió la inversión como "un buen negocio que es bueno para el medio ambiente al mismo tiempo" y dijo que esperan una "retribución financiera sólida".

El coste total del proyecto, que comenzará en 2016 y tendrá un primer estudio de viabilidad en 2013, será de 5.000 millones de dólares, pero aún se desconoce la proporción que asumirá la compañía de Mountain View.

Para la primera fase, que costará 1.800 millones de dólares, Google aportará un desembolso inicial de 200 millones, según The New York Times, que cita a la compañía líder en el proyecto Trans-Elect Development.

La ambiciosa red, llamada Conexión Eólica del Atlántico (AWC, por su sigla en inglés), se extenderá a lo largo de 350 millas (563 kilómetros) de costa, entre los estados de Nueva Jersey y Virginia, y será capaz de conectar turbinas que produzcan hasta 6.000 megavatios de potencia.

"Eso equivale al 60 por ciento de la energía eólica que se instaló en todo el país el año pasado, y es suficiente para abastecer a alrededor de 1,9 millones de hogares", aseguró Needham.

La idea es aprovechar los potentes vientos de la zona a través de torres camufladas que puedan ser "tan potentes como cinco reactores nucleares" y que se nutran de zanjas poco profundas en el fondo marino de las aguas federales, a unos 30 kilómetros de la costa.

Needham señaló que la inversión es "una oportunidad para hacer despegar esta industria" en Estados Unidos, que ha avanzado en los últimos años a remolque de la china, y para "dotar a los estados del Atlántico con una vía para cumplir sus objetivos en energías renovables".

Google, que ya ha invertido en otras ocasiones en proyectos para abaratar la producción energía eólica, solar-termal y geotérmica, parte con un 37,5 de las acciones del proyecto, la misma proporción que Good Energies, una compañía especializada en renovables.

Sin embargo, es probable que su participación se reduzca a medida que se incorporen nuevos inversores, según The New York Times.

La compañía japonesa Marubeni Corporation, con un 10 por ciento de las acciones en su poder, también será un importante inversor en el proyecto, cuya primera fase no estará terminada hasta 2021.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA