Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cheques de estímulo para junio de 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios?
EP 55 • 02:18
Entrevistas ADN
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq
EP 1689 • 13:24
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09

Google viola ley de protección de datos de Holanda, según regulador

EFE
EFE

La Agencia de Protección de Datos asegura en su informe que la nueva política de privacidad introducida por Google el 1 de marzo de 2012 viola la ley holandesa.

El buscador de internet Google viola la ley holandesa de protección de datos al combinar datos personales recogidos y procesados de usuarios de todos sus servicios y de otros que ofrece, según las conclusiones del regulador neerlandés divulgadas hoy en Holanda.

La Agencia de Protección de Datos (CBP en sus siglas en neerlandés) asegura en su informe que la nueva política de privacidad introducida por Google el 1 de marzo de 2012 viola la ley holandesa, dado que no ha dejado lo suficientemente claro a sus usuarios qué hace con toda la información que reúne y no pide su autorización expresa, según el documento publicado por Dutch News.

La CBP ha investigado un total de cuatro propósitos por los que Google combina datos de todos sus servicios con los de otros que ofrece, como mediante la introducción de "cookies" que le aportan información a través de páginas web de terceras partes.

Estos son la personalización de servicios requeridos, el desarrollo de productos, el despliegue de anuncios personalizados y análisis de páginas web.

La ley holandesa distingue entre tres tipos de usuarios: el registrado en una cuenta de Google, el no autentificado que utiliza los servicios del gigante de internet como sus buscadores sin registrarse en ninguna cuenta y el usuario pasivo que visita páginas web de terceras partes que tienen "cookies" de la empresa tecnológica.

El supervisor holandés considera que las explicaciones que hace Google de la recolección y combinación de datos en su nueva política de privacidad "son ambiguas e insuficientemente específicas", y que por ello la multinacional estadounidense "no tiene ninguna base legal para procesar los datos para los cuatro propósitos".

De la misma manera, carece de motivos legítimos para recoger información personal de los tres tipos de usuarios, indica la CBP.

El regulador neerlandés indica que Google a menudo recoge datos con la ayuda de "cookies" pero no informa de manera clara y completa sobre la existencia de las mismas, ni en sus propias web ni en páginas de terceras partes, y por ende no cumple los requisitos de autorización necesarios por parte de los usuarios.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA