Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Gran Acelerador de Partículas estará dos años apagado

El aparato, que ha permitido avanzar en la comprensión del origen del Universo, entró en un largo periodo de mantenimiento en el que estará dos años fuera de servicio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gran Acelerador de Partículas (LHC, por sus siglas en inglés) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), que ha permitido avanzar en la comprensión del origen y fundamentos del Universo, entró hoy en un largo periodo de mantenimiento en el que estará dos años fuera de servicio.

El equipo que conduce el LHC confirmó hoy que se extrajeron los últimos haces de protones del anillo del acelerador, localizado en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia construido a entre 50 y 175 metros de profundidad en la frontera entre Suiza y Francia.

El acelerador fue diseñado para hacer chocar haces de protones o iones pesados lanzados en direcciones opuestas en colisiones que han generado intensidades de energía sin precedentes.

Este experimento permitió descubrir una nueva partícula que se tiene casi la total certeza es el "Bosón de Higgs", el gran elemento que faltaba en la teoría que sustenta la física moderna.

Según el CERN, durante las últimas semanas de funcionamiento, la cantidad de datos registrados en los sistemas de memoria de masa del CERN superó el récord de 100 petaoctetos, el equivalente a 700 años de filmación a muy alta definición.

"Tenemos todas las razones para estar muy satisfechos de los primeros tres años de explotación del LHC", comentó el director general del CERN, Rolf Heuer, al comunicar la parada de las operaciones con fines de mantenimiento técnico.

"La máquina, los experimentos, las instalaciones informáticas y todas las infraestructuras han funcionado extremadamente bien y ahora tenemos un descubrimiento científico mayor en nuestro activo", agregó.

El acelerador deberá ser puesto nuevamente en funcionamiento en 2015, indicó el organismo científico, sin dar más precisiones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA