Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 200 puentes han sido destruidos o afectados por las lluvias en el Perú
EP 256 • 03:39
Letras en el tiempo
Dictadores literarios
EP 7 • 40:08
El poder en tus manos
EP152 | INFORMES | Elecciones 2026: Los partidos políticos que apuestan por las alianzas y los que descartan esta posibilidad
EP 152 • 02:57

Hackers roban $1,500 millones a Bybit en el mayor ciberataque cripto de la historia

El exchange Bybit ha sido víctima del colosal robo de Ethereum.
El exchange Bybit ha sido víctima del colosal robo de Ethereum. | Fuente: Bybit

El exchange de criptomonedas Bybit sufrió un ataque que compromete 401 mil Ethereum durante una transferencia rutinaria. La empresa asegura poder cubrir las pérdidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exchange de criptomonedas Bybit, con sede en Dubái, ha sufrido el mayor robo digital de la historia tras perder aproximadamente $1,500 millones en Ethereum durante un sofisticado ataque informático ocurrido el viernes 21 de febrero. El incidente ha sacudido al mercado de las criptomonedas y ha generado preocupación sobre la seguridad de los activos digitales.

Según explicó Ben Zhou, CEO y cofundador de Bybit, el ataque se produjo durante una transferencia rutinaria de fondos desde una "billetera fría" (almacenamiento offline) hacia una "billetera caliente" utilizada para las operaciones diarias. Los hackers lograron manipular la interfaz de firma de la transacción, mostrando la dirección correcta mientras alteraban la lógica del contrato inteligente subyacente.

"Desafortunadamente, esta transacción fue manipulada a través de un ataque sofisticado", confirmó la empresa a través de su cuenta oficial en X. El atacante logró tomar el control de la billetera fría y transferir aproximadamente 401 mil Ethereum a una dirección desconocida.

Bybit asegura ser estable, pero los usuarios realizan retiros masivos

A pesar de la magnitud del ataque, Bybit ha asegurado que puede hacer frente a las pérdidas. "Bybit es solvente incluso si esta pérdida por hackeo no se recupera, todos los activos de los clientes están respaldados 1 a 1, podemos cubrir la pérdida", afirmó Zhou. La compañía, que gestiona más de $20 mil millones en activos de clientes, ha enfatizado que las demás billeteras de la plataforma no se vieron afectadas.

El incidente provocó una oleada de solicitudes de retiro, procesando más de 580 mil peticiones desde el ataque. Como medida inmediata, Bybit ha lanzado un "programa de recompensa por recuperación", ofreciendo hasta un 10% del monto recuperado a expertos en ciberseguridad y análisis cripto que ayuden a recuperar los fondos robados, lo que podría significar una recompensa de hasta $140 millones.

La firma de investigación Arkham Intelligence ha reportado en X que los fondos robados "han comenzado a moverse a nuevas direcciones donde están siendo vendidos", mientras Bybit trabaja con expertos en forense blockchain para rastrear el dinero.

Aunque la identidad de los atacantes permanece desconocida, algunos informes sugieren que podrían estar vinculados con hackers estatales norcoreanos, específicamente el Grupo Lazarus, conocido por otros grandes robos como el ataque de $615 millones al proyecto blockchain Ronin Group en 2022.

Este ataque representa un importante revés para la industria cripto, que venía experimentando una recuperación en los últimos meses, impulsada en parte por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus promesas de convertir a Estados Unidos en la "capital cripto del planeta" mediante una regulación más flexible.

El incidente se suma a una preocupante tendencia en el sector: según un informe de la firma de análisis blockchain Chainalysis, durante 2024 se robaron más de $2,200 millones de plataformas cripto, evidenciando la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en el ecosistema de activos digitales.

Te recomendamos

Metadata

METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Esta semana conversamos con el Dr. Omar Florez, que participa en el proyecto LATAM GPT. También revisamos lo que nos ofrece el nuevo iPhone 16e y repasamos rapidito los nuevos lanzamientos de ZTE y Huawei para el Perú.

Metadata
00:00 · 00:00
Alberto Nishiyama

Alberto Nishiyama Periodista de tecnología

Maestro en Marketing y Comunicación Digital en la UPC y Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la USMP. Especialista en temas de tecnología, innovación y videojuegos. Más de 10 años de experiencia profesional.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA