Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Hallan cráneos del mamífero más antiguo de Sudamérica

Su importancia radica en que son los primeros cráneos encontrados y datan de principios del cretáceo tardío, con lo que vienen a rellenar un vacío de 60 millones de años.

Paleontólogos argentinos han hallado por vez primera cráneos del mamífero más antiguo de Sudamérica, que datan de hace unos 100 millones de años y arrojan luz sobre la evolución temprana de los mamíferos del continente.

Los cráneos fosilizados de los dos drioléstidos (mamífero extinto emparentado con los marsupiales y placentarios actuales) fueron encontrados en 2006 incrustados en la roca en el norte de la Patagonia, en la provincia argentina de Río Negro, pero llevó varios años extraerlos y analizarlos en el laboratorio.

Su importancia radica en que son los primeros cráneos encontrados y datan de principios del cretáceo tardío, con lo que vienen a rellenar un vacío de 60 millones de años en el registro fósil de los mamíferos del continente, explican los científicos en un estudio publicado hoy en la revista Nature.

"Sabíamos que era importante por la edad de las rocas y porque hallamos cráneos", señaló el paleontólogo argentino Guillermo Rougier, de la Universidad estadounidense de Louisville, quien explicó que todo lo que se sabía hasta ahora de los primeros mamíferos sudamericanos era por el estudio de dientes o fragmentos de hueso.

El mamífero, bautizado "Cronopio dentiacutus", era del tamaño de una musaraña, de entre 10 y 15 centímetros de largo, y era insectívoro.

Coincidió con los grandes dinosaurios, hace más de 100 millones de años, y su hábitat eran las llanuras aluviales.

Los cráneos, que han proporcionado valiosa información biológica del animal, revelan que tenía largos dientes caninos, un hocico estrecho y una cabeza corta y redondeada.

Según Rich Cifelli, profesor de zoología en la universidad estadounidense de Alabama, el descubrimiento de estos fósiles es a la paleontología lo que fue la piedra Rosetta para la egiptología, que permitió descifrar los jeroglíficos.

"Los nuevos fósiles son una especie de Piedra Rosetta para comprender la genealogía de los primeros mamíferos sudamericanos y dónde se sitúan con respecto a los que conocemos del norte del continente", dijo Cifelli.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA