Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Hallan en la Antártida el fósil de ballena más antiguo del mundo

Se trata de una mandíbula reconstruida, de unos 60 centímetros, que permite saber que el origen del linaje de esta ballena estaba más atrás que lo que se pensaba.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección Nacional del Antártico de Argentina anunció hoy el hallazgo de restos fósiles de una ballena que vivió hace 49 millones de años, los más antiguos de los encontrados en el mundo hasta el momento.

Se trata de "una mandíbula reconstruida, de unos 60 centímetros, que permite saber que el origen del linaje de esta ballena estaba más atrás que lo que se pensaba", aseguró la paleontóloga argentina Claudia Tambussi.

El hallazgo del "Arqueoceto Antártico", un pariente lejano de las ballenas, fue hecho al noreste de la Península Antártica, cerca del mar de Weddell, por Tambussi, su compatriota Marcelo Reguero y los suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström, estos dos últimos del Museo de Historia Natural de Estocolmo.

Este "Arqueoceto" antártico pertenece al grupo Basilosauridae, del que se originaron todos los cetáceos actuales.

Las "ballenas semiacuáticas" -que son los Protocetidae, con cuatro patas desarrolladas- se registran en la región de Indo-Pakistán hace 53 millones de años, mientras que el "Arqueoceto" antártico tiene 49 millones de años y es acuático totalmente.

Los restos fósiles fueron presentados hoy por la Dirección Nacional del Antártico en el marco de Tecnópolis, una enorme muestra de 50 hectáreas de extensión, en la periferia de Buenos Aires, en la que se recrean los mayores logros científicos y tecnológicos del país con maquetas en tamaño real e imponentes escenarios futuristas.

La presentación se llevó a cabo con la presencia del canciller argentino, Héctor Timerman, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

Tambussi, que al igual que Reguero trabaja en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), comentó que este fósil de ballena es el primero que se localiza en la Antártida Argentina.

La científica argentina sostuvo que su trabajo consiste en la búsqueda de vertebrados marinos y de tierra, pero destacó que hay "infinidad de invertebrados" en el continente blanco.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA