Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Identifican 64.000 objetos en una ´guardería´ de estrellas ´cercana´

EFE (referencial)
EFE (referencial)

En esta identificación se ha utilizado la cámara OSIRIS del Gran Telescopio Canarias, ubicado en la isla de La Palma, y el estudio ha sido publicado en la revista The Astrophysical Journal Supplement Series.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado 64.000 objetos en una de las "guarderías" de estrellas más "cercanas" a la Tierra que se puede observar desde el hemisferio norte, el supercúmulo masivo Cuygnus OB2, informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En esta identificación se ha utilizado la cámara OSIRIS del Gran Telescopio Canarias, ubicado en la isla de La Palma, y el estudio ha sido publicado en la revista The Astrophysical Journal Supplement Series.

El IAC explicó en un comunicado que esas "guarderías" estelares contienen miles de estrellas masivas (OB) y cientos de miles de estrellas de baja masa.

Se supone que son los lugares de nacimiento de la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, incluido el Sol, y en el censo realizado en este trabajo se han identificado desde objetos de 0,15 masas solares a otros de decenas de veces la masa solar.

El astrónomo del Gran Telescopio Canaria e investigador afiliado al IAC, David García, indicó que la relevancia del estudio de estas regiones está en la comprensión de la física de la formación estelar y planetaria, la actividad estelar y los efectos de las supernovas y vientos estelares que producen nuevas oleadas de activación de la formación de estrellas.

Cygnus OB2 está a unos 4.500 años luz de la Tierra, lo que significa que la luz que se ve ahora en ese supercúmulo fue emitida en la época de la construcción de la gran pirámide de Giza.

Se trata además de un cúmulo muy joven en términos astronómicos: tiene "solo" unos tres millones de años, indica el IAC, el cual añade que Cygnus es seis veces más masivo que la nebulosa de Orión y se conoce menos debido a que lo "oculta" una gran nube de polvo, conocida como Cygnus Rift.

David García señaló que ahora la intención es combinar los datos obtenidos en este proyecto con los tomados a otras longitudes de onda para tener una visión global de todos los procesos que tienen lugar en ese cúmulo.

Las asociaciones de estrellas jóvenes, como Cygnus OB2, suelen contener de media entre diez y cien estrellas masivas de tipo espectral O y B (las más calientes), comenta el IAC.

Además, estas asociaciones también contienen cientos o miles de estrellas de baja masa, y se cree que la mayoría de las estrellas en la Vía Láctea se formaron en asociaciones OB.

La gran radiación producida por esos objetos hace que la nube de gas molecular se concentre y se vuelva más densa en algunas zonas y, por efecto de la gravedad, se acaben formando estrellas.

Los datos de este estudio se complementan con otros procedentes del Spitzer Legacy Survey, de Chandra X-ray Observatory y de UKIDDS.

En esta colaboración han participado investigadores del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Estados Unidos, y de la University of Hertfordshire, en Reino Unido. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA