Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Imágenes de Ison, el cometa del siglo y su viaje al Sol

NASA
NASA

El cometa Ison es especial porque es uno de los rasantes del Sol Kreutz, un grupo de cometas cuyas órbitas se acercan mucho al Sol..

NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA

El cometa ISON se aproxima a su encuentro con el sol, previsto para el próximo jueves 28 de noviembre, algo que los astrónomos aguardan ansiosamente ya que se trata de un evento astronómico rara vez visto.

ISON pasará apenas a un millón de kilómetros de la superficie solar, por lo que los expertos se preguntan si sucumbirá a las tormentas o logrará sobrevivir y ofrecer así un asombroso espectáculo celestial, en coincidencia con el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.

El cometa alcanzará su perihelio, el momento en el que estará más cerca del sol, el jueves.

"La última vez que pudimos contemplar un cometa de la nube de Oort (en los límites del sistema solar) fue nunca. De ahí la incertidumbre de las predicciones", afirmó Karl Battmas, del equipo del Observatorio del Cometa ISON de la NASA, en la última entrada de su blog publicada.

Los científicos señalan que si ISON, bautizado como el "Cometa del Siglo", no se desintegra al pasar cerca del sol, que se encuentra en el punto culminante de su ciclo, con numerosas erupciones, podría desprender una asombrosa luz y ser visto durante todo el mes de diciembre desde el hemisferio norte de la Tierra.

Además de esta posibilidad, "lo que hace diferente y especial a ISON es de dónde procede, de las zonas más alejadas de la gravedad del sol", explicó Jim Green, director de la División Planetaria de la NASA.

Por ello, los astroquímicos tendrán la oportunidad de analizar la composición del hielo del cometa, lo que permitirá recabar datos sobre cómo se formó el sistema solar hace 4.600 millones de años.

El cometa, que lleva viajando desde hace al menos un millón de años, aumenta su velocidad a medida que se acerca al sol, y se prevé que el jueves lo haga a una velocidad de 1,3 millones de kilómetros (828.000 millas) por hora.

La distancia más cercana a la que pasará el cometa de la tierra será de unos 64,3 millones de kilómetros, algo menos de la mitad de la distancia entre nuestro planeta y el sol.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA