Buscar

Solo 2.4% de los hogares rurales se conecta a internet

En 2018, solo 28.1% de los hogares peruanos contaba con una conexión fija a internet
En 2018, solo 28.1% de los hogares peruanos contaba con una conexión fija a internet | Fuente: iStock

De acuerdo con datos recogidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Perú ocupa el penúltimo lugar en Sudamérica en hogares con acceso a este servicio. ¿Cuánto ganaría el país si está más y mejor conectado?

La red puede ser determinante para encontrar distintas oportunidades de desarrollo. Sin embargo, la conectividad en Perú todavía transcurre a velocidad lenta. “Desde una perspectiva económica, internet genera condiciones para tomar mejores decisiones”, señala Aileen Agüero, economista e investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). 

Según datos de Osiptel, en 2018, solo 28.1% de los hogares peruanos contaba con una conexión fija a internet. En Chile, la cifra aumenta a 63%. En Uruguay, a 78.9%. “En la medida que haya una población que todavía no acceda a internet, lo que preocupa es cómo la brecha digital se va a convertir en una brecha social”, dice Mauricio Agudelo, especialista en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En zonas rurales, la cifra de conexión en hogares es alarmante: solo dos de cada 100 hogares se conectan a la red. En áreas urbanas, esta cifra aumenta a 44 de 100 hogares. En contraste, la brecha urbano/rural en la Unión Europea en 2017 fue de 80% frente a 68%.

Además, invertir en conectividad es hacer el país más productivo. El Banco Interamericano de Desarrollo ha calculado que elevar la penetración de banda ancha en 10% en países en desarrollo resulta en un avance de 1.35% del PBI. Tomando en cuenta datos de 2017, sería un aumento de 2.85 mil millones de dólares para el país.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA