Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Internet y cobro de deudas, causas de fraude frecuentes en Nueva York

Referencial
Referencial

Fiscal general dio a conocer las estafas más denunciadas por los neoyorquinos, lo que le permitió afirmar que la escena del crimen del siglo XXI es internet.

Los fraudes más frecuentes en el estado de Nueva York el año pasado fueron los relacionados con internet y los relativos al crédito y cobro de deudas, por delante de los de alquiler, compra o reparación de vehículos, según datos publicados con motivo de la Semana Nacional de Protección al Consumidor.

El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, dio a conocer hoy las estafas más denunciadas por los neoyorquinos, lo que le permitió afirmar que "la escena del crimen del siglo XXI es internet" y que "no sólo es importante que los consumidores conozcan sus derechos, sino también cómo contraatacar".

Internet fue el ámbito que más denuncias suscitó, con 4.006, por causas como la vulneración de la privacidad, los fraudes al consumidor y los programas espía, por lo que Schneiderman recomendó a los usuarios comprobar que las páginas web visitadas son seguras antes de proporcionar cualquier información financiera.

En concreto, el fiscal recomendó en un comunicado de prensa a los usuarios que revisen que las direcciones del sitio web comienzan con "http" y que exhiben un símbolo de un candado.

Con 3.838 denuncias, el segundo tipo de quejas más comunes fueron las relacionadas con el crédito, sobre todo por el cobro de deudas, ante lo que Schneiderman aconsejó que el consumidor se asegure de que los cobradores no proporcionan información falsa, como decir que son representantes de una agencia del gobierno.

La compra, el arrendamiento o la reparación de automóviles fue la tercera razón más frecuente de denuncia, por lo que el fiscal general recordó que este ámbito está protegido por la ley de arrendamiento más restrictiva de EE.UU., que permite al consumidor buscar mejores ofertas y poner límites a la terminación anticipada.

Otros motivos comunes de queja fueron los relativos a los servicios al consumidor, los de caseros e inquilinos, hipotecas, ventas al detalle, reparación o construcción de viviendas, pedidos por correo y las telecomunicaciones.

Schneiderman exhortó a los neoyorquinos a seguir denunciando los fraudes a través de la página web o el teléfono de la Oficina del Fiscal General.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA