Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

James Fallon, el científico que descubrió que era psicópata

Captura YouTube
Captura YouTube

El neurocientífico se denominó a sí mismo "psicópata pro social"; es decir, un tipo de psicópata "bueno".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El neurocientífico James Fallon, de la Universidad Irvine de California, lleva más de 20 años estudiando, fundamentalmente, los cerebros de los psicópatas, ya que la "mente de los criminales" ha sido siempre una de sus fascinaciones.

En medio de sus investigaciones, descubrió que era un psicópata. Su hallazgo tuvo lugar en 2005  cuando estaba estudiando las tomografías cerebrales de asesinos psicopáticos, con gran cantidad de imágenes sobre su escritorio.

Y entre todos ellas descubrió una que llamó poderosamente su atención, ya que compartía muchos rasgos de personalidad con pacientes con graves desórdenes psiquiátricos.

Lo que mostraba su escáner es que su cerebro compartía muchos rasgos de personalidad con pacientes con graves desórdenes psiquiátricos.

¿Y cuáles son esos rasgos? Una baja actividad en ciertas áreas de los lóbulos temporal y frontal, relacionados con la empatía, los valores morales y el autocontrol.

Sin embargo, en vez de sentir desesperación y ocultar este hecho, decidió seguir con el estudio y publicó recientemente el libro "The Psycopath Inside", donde relata su experiencia.

El neurocientífico se denominó a sí mismo "psicópata pro social"; es decir, un tipo de psicópata "bueno" que, a pesar de no sentir empatía, es capaz de seguir las normas sociales e incluso tener éxito en sus relaciones sociales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA