Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Japón: buscan crear órganos humanos en cerdos para trasplantes

Morguefile
Morguefile

Los experimentos emplearán unas células denominadas pluripotentes inducidas (iPS), que tienen capacidad para convertirse en cualquier tipo de tejido, para generar los órganos.

El profesor Hiromitsu Nakauchi comenzará a realizar en agosto una serie de experimentos para desarrollar dentro de cerdos órganos humanos, cuyas células puedan usarse después para trasplantar a personas, informó este jueves el diario Nikkei.

Nakauchi, profesor en las Universidades de Tokio y Stanford (EE.UU.), realizará las pruebas este verano en el campus californiano con la idea de poder usar los hallazgos en medicina regenerativa en los próximos 5-10 años.

Su laboratorio empleará células pluripotentes inducidas (iPS), que tienen capacidad para convertirse en cualquier tipo de tejido, para generar los órganos.

El primer paso es inocular células iPS humanas que han sido programadas para crear, por ejemplo, tejido pancreático, en embriones de cerdo que han sido modificados para carecer, en este caso, de páncreas.

El embrión se implantaría después en una hembra de cerdo y el resultado que se espera es que la cría nazca con un páncreas humano gracias a las iPS.

Nakauchi ya logró que un cerdo programado para no tener páncreas naciera con uno, aunque este fue generado a partir de células iPS porcinas.

Según el científico nipón, está técnica no se emplearía para realizar trasplantes completos de páncreas si no para el trasplante de células de islotes pancreáticos, una técnica más sencilla que se emplea actualmente en pacientes diabéticos.

Una vez trasplantadas, estas isletas pueden comenzar a producir insulina, responsable de regular el nivel de azúcar en sangre.

Los experimentos de Nakauchi son similares a los que actualmente lleva a cabo el bioquímico español Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de La Jolla (EE.UU.) que también está trabajando actualmente en introducir células madre humanas en embriones de cerdo para obtener otras células que puedan usarse para trasplantes.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA