Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Kepler-78b, el planeta más parecido a la Tierra que ´no debería existir´

Center for Astrophysics (CfA)
Center for Astrophysics (CfA)

Este planeta fue descubierto en la constelación del Cisne a unos 700 años luz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Kepler-78b, el planeta rocoso cuyo tamaño y masa son casi idénticos al nuestro, pudo hacernos soñar, por un instante, con haber encontrado por fin un “gemelo de la Tierra”.

Sin embargo, para los astrónomos este planeta, que se ubica a unos 700 años luz, en la constelación del Cisne, no debería existir debido a sus peculiaridades.

Kepler-78b orbita su estrella excesivamente cerca, tanto que su año solo dura 8,5 horas. Se mueve a la velocidad del rayo en comparación con nuestros pausados 365 días. El calor en su superficie es insoportable y no puede albergar vida.

Asimismo, tiene un diámetro de unos 14.800 kilómetros, un 20% más que la Tierra, y pesa casi el doble. Como resultado, tiene una densidad similar a la de nuestro planeta, lo que sugiere que su composición es muy parecida, de hierro y roca.

Gira alrededor de su estrella a una distancia que ronda el millón y medio de kilómetros (nuestra distancia al Sol es de 149.600.000 kilómetros), una de las órbitas más estrechas conocidas. Las fuerzas de marea empujarán el planeta cada vez más cerca de su estrella anfitriona.

Llegará un momento en que la gravedad de la estrella será insoportable y este mundo desaparecerá. Los astrónomos predicen que ocurrirá dentro de 3.000 millones de años.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA