Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

La Biblia más antigua del mundo está ya disponible en Internet

La digitalización del Codex Sinaiticus, de 1.600 años de antigüedad, fue realizada gracias a la colaboración de las cuatro instituciones que tenían sus fragmentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Gracias a los últimos adelantos tecnológicos, los expertos han logrado reunir virtualmente en Internet las más de 800 páginas y fragmentos que se conservan de la Biblia más antigua del mundo, el llamado Codex Sinaiticus.

La reunificación virtual del libro, de 1.600 años de antigüedad, marca la culminación de cuatro años de colaboración entre la Biblioteca Británica, la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, el Monasterio de Santa Catalina, en el Monte Sinaí, Egipto, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo.

Cada una de esas instituciones guarda partes diferentes del manuscrito, y ahora, por primera vez, podrá accederse desde cualquier parte del mundo a las imágenes digitales en alta resolución de las páginas del libro, que data del siglo IV de nuestra era, informó la Biblioteca Británica.

Según Scot McKendrick, director del departamento de manuscritos occidentales de la Biblioteca Británica "la disponibilidad del manuscrito virtual para su estudio por los expertos de todo el mundo crea oportunidades de colaboración investigadora que habrían sido imposibles hace sólo unos años".

El texto puede verse de forma gratuita en el sitio www.codexsinaiticus.org e incluye modernas traducciones en griego y algunas partes traducidas al inglés.

(Foto: EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA