Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La CE aumenta considerablemente su aporte para crear superordenadores

EFE
EFE

La CE quiere invertir la mitad de ese presupuesto en la creación de nuevos centros de investigación y en formación, lo que, según sus cálculos, creará miles de puestos de trabajo.

La Comisión Europea (CE) ha aprobado hoy doblar su contribución, de 630 a 1.200 millones de euros, para el desarrollo de computadores de altas capacidades (HPC, en inglés), una tecnología esencial para industrias como la del automóvil o la aviación, así como para el sector sanitario.

El plan de la Comisión pretende ayudar a desarrollar estos "superordenadores", que pueden ejecutar un trillón de operaciones por segundo, para 2020, explicó Bruselas en un comunicado.

La CE quiere invertir la mitad de ese presupuesto en la creación de nuevos centros de investigación y en formación, lo que, según sus cálculos, creará miles de puestos de trabajo.

La Comisión recordó que ya hay hospitales en Alemania que se sirven de este tipo de ordenadores para tomar decisiones de último minuto en un parto, o para generar imágenes en tres dimensiones del cerebro que permiten hacer un diagnóstico temprano sobre una enfermedad.

Además, estos computadores permiten a los fabricantes de coches desarrollar nuevos modelos en dos años en lugar de cinco, lo que supone un ahorro para el sector de 40.000 millones de euros, apuntó la CE.

Así, el 97 % de las empresas que se sirven de estos ordenadores aseguran que son "indispensables" para su capacidad de "innovar, competir y subsistir".

La contribución de la CE reforzará la infraestructura electrónica de los HPC en toda Europa, así como la formación académica y la investigación industrial.

Además, considera que ayudará a crear una mano de obra en esa área de alta cualificación, y a estimular el mercado europeo de manera que sea atractivo para las empresas adquirir los servicios de estas máquinas.

Este plan también favorecerá la movilización de fondos de los Estados miembros para compartir costes, y reforzará la independencia de la UE en materia de suministro de tecnología a través de fondos para la innovación y la contratación precomercial, indicó la Comisión.

Según cálculos de la CE, un ordenador de estas características puede costar fabricarlo más de 100 millones de euros y, mantenerlo, alrededor de 20 millones al año.

Los superordenadores más poderosos de Europa son el sistema "Curie HPC", que ocupa el puesto número nueve en la clasificación de los computadores más potentes del mundo y está ubicado en Francia, y el sistema "Hermes HPC", que está en Alemania y se sitúa en el puesto trece de ese ránking. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA