Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Conoce cómo evitar ser víctima de delitos cibernéticos

| Fuente: RPP

Los delitos cibernéticos crecen cada vez más en nuestro país, y por ello conviene estar al tanto de las medidas que nos ayudaran a proteger nuestra información.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El desarrollo de la tecnología no solo ha sido aprovechado por las personas para hacer su vida más fácil, sino también por los delincuentes que están tras nuestra información personal para lanzar fraudes cibernéticos.

“Somos cada vez más  ciberdependientes en nuestro día a día, el espacio y la privacidad ya se ha llevado al ciberespacio y enfrentamos problemáticas como la exposición de nuestra información privada”, señaló Fabián Zambrano, especialista en temas de seguridad de la información, en dialogo con RPP.

El experto señaló que hay bandas criminales que están tras nuestra información para usarlo indebidamente, ya sea con fraudes financieros o suplantando nuestra identidad para actividades ilícitas.

Un hecho alarmante es que en la actualidad el mercado de delincuencia cibernética viene creciendo de forma considerable, al punto de superar al negocio de las drogas. Esto propicia que organizaciones delictivas estén mejor estructuradas al momento de planear sus actividades.

Por otro lado, Zambrano manifestó su preocupación por el hecho de que en varios países de Latinoamérica -incluido el Perú- no existen legislaciones para juzgar a los ciberdelincuentes, lo que les da un amplio margen para que desarrollen sus delitos.

El especialista recomienda no utilizar cualquier computador para acceder –por ejemplo- a nuestras cuentas bancarias. En lo que respecta a los dispositivos móviles aconseja tenerlos actualizados y no descargar aplicaciones de cualquier sitio.

Asimismo, se recomienda hacer un bueno uso de las redes sociales y considerarlas como un "espacio público", por ende no se debería publicar información muy personal ya que puede llegar a ser visto por un ciberdelincuente.

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA