Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

La esquizofrenia puede ser diagnosticada desde el fondo del ojo

Getty Images
Getty Images

Esto es posible gracias a una técnica que mide el engrosamiento o adelgazamiento de las fibras de la retina y del nervio óptico, las cuales constituyen un fiel reflejo del estado del sistema nervioso central en el cerebro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación conjunta realizada por la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, todos en España, sugiere que un análisis del fondo del ojo ayuda a diagnosticar rápidamente el estado y evolución de la esquizofrenia.

Con el fin de detectar precozmente esta enfermedad, los expertos utilizaron la tomografía de coherencia óptica, técnica de neuroimagen conocida como 'ventana al cerebro' que permite de modo no invasivo observar el engrosamiento o adelgazamiento de las fibras de la retina y del nervio óptico, que constituyen un fiel reflejo del estado del sistema nervioso central en el cerebro.

Además, los investigadores lograron documentar el cambio de las fibras retinianas conforme evoluciona la enfermedad. Así, tras un episodio reciente de esquizofrenia los hallazgos muestran un engrosamiento sugerente de neuroinflamación, lo que permitiría un tratamiento y control mucho más precoz al inicio de la enfermedad.

Por el contrario, cuando no hubo un episodio reciente, sino que hay una evolución en el tiempo, las fibras retinianas muestran un adelgazamiento que sugiere neurodegeneración, es decir, que la enfermedad ha progresado.

Los investigadores creen que esta técnica puede brindar datos objetivos para el diagnóstico de la esquizofrenia y para seguir su evolución, pudiendo convertirse en un importante aporte en la búsqueda de biomarcadores de la enfermedad que permitan progresar en un diagnóstico basado en pruebas objetivas.

TE PUEDE INTERESAR:

Especialista explica qué es el trastorno límite de personalidad (TLP) más conocido como '#borderline' y cómo afecta a quienes lo padecen.

Posted by RPP Noticias on Domingo, 12 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA