Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Tierra presenciará la lluvia de estrellas Dráconicas

NASA
NASA

Se espera que sea la lluvia más intensa desde 2002 y que no se repita algo similar en una década. Expertos afirman que se podrán apreciar hasta mil estrellas fugaces por hora.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Tierra apreciará este sábado, entre las 16.00 y 21.00 GMT (11.00 a 16.00 hora local) una lluvia de estrellas Dracónidas, la cual ha sido calificada por los científicos como la “tormenta perfecta de estrellas”.

El fenómeno podrá verse en Medio Oriente, el norte de África y algunas partes de Europa, y su apogeo será entre las 19.00 y las 21.00 GMT cuando se podrán admirar hasta mil meteoritos por hora, según estimaron expertos.

Se espera que sea la lluvia más intensa desde 2002 y que no se repita algo similar en una década.

El evento permitirá a los científicos observar la actividad del cometa 21P/Giacobini-Zinner a su paso cerca del Sol, para determinar su órbita con exactitud y determinar el riesgo que existe de colisión con los muchos satélites que orbitan la Tierra.

Además, el instituto estadounidense SETI (NASA), que investiga la búsqueda de vida extraterrestre inteligente, ha anunciado que participará en un vuelo europeo para estudiar esta lluvia desde la alta atmósfera a bordo de un pequeño reactor.

¿Qué son las Dráconicas?

Las Dracónidas, que reciben su nombre de la constelación El Dragón, son rastros de polvo (meteoroides) generados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que en el otoño se encuentran con la Tierra cuando éste se acerca a regiones interiores del Sistema Solar y su hielo se gasifica.

Cada seis años y medio, aproximadamente, el cometa completa una órbita alrededor del Sol y en su recorrido deja una estela de polvo, que con el tiempo forma una red de filamentos con los que la Tierra se encuentra todos los años a principios de octubre.

Lo que se ve en la Tierra y que se denomina comúnmente "estrellas fugaces" es el polvo y los fragmentos originados por el paso de los cometas alrededor del Sol, que al entrar en contacto con la atmósfera se incendian, dando lugar a la lluvia de meteoros.

Los modelos elaborados por los astrónomos indican que el "pico" de estrellas fugaces se produce por los restos que el cometa generó en 1900 y 1907 y desde entonces ha estado viajando por el espacio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA