Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

La Wikilengua crea un atlas lingüístico oral

Foto:
Foto:

El objetivo del atlas oral es construir un registro de las diferentes hablas del castellano por hispanohablantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Wikilengua puso en marcha hoy un atlas lingüístico oral para recoger las variedades de nuestro idioma en el mundo cuando este sitio, único de internet sobre el uso del español, supera los 11 millones de páginas visitadas desde 185 países, según fuentes de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).

En el segundo aniversario de esta web interactiva, su coordinador, Javier Bezos, aseguró a Efe que "lo más novedoso es la puesta en marcha de un atlas oral al que los hablantes de todo el mundo pueden subir grabaciones para reflejar una cierta habla".

"Se ha estado trabajando en ello durante el 2009, y de hecho ya está en marcha desde hace unos meses, pero será durante el 2010 cuando realmente se lance", explica Bezos.

El objetivo del atlas oral es permitir que todos los hispanohablantes puedan construir con sus aportaciones un registro de las diferentes hablas del castellano, geolocalizadas en un mapa que usa la tecnología de Google Maps, al que se pueden ir añadiendo nuevas grabaciones de sonido.

Existen, además, otros cambios que se han desarrollado en la Wikilengua, como la edición y creación de artículos por usuarios anónimos, "para que sea un sitio realmente abierto y de la web 2.0".

"Son muchos los usuarios -asegura Bezos- a los que les gusta el anonimato, que han participado por esa vía, a menudo con aportaciones muy valiosas".

Dos años después de su presentación, la Wikilengua del español ha superado los 11,3 millones de páginas visitadas por un público procedente de una lista de 180 países encabezada por España, México y Colombia, según los datos de Google Analytics.

Gracias a las colaboraciones de los usuarios, de los que hay 8.672 registrados hasta la fecha, la Wikilengua del español cuenta con más de 30.000 páginas y solo en el 2009 recibió 2.415.807 visitas.

Pero los avances en la Wikilengua no se circunscriben únicamente al desarrollo de su infraestructura y contenido, sino que durante el año 2009 "red.es", conscientes de la importancia de proyectos como este para acercar el mundo digital a la sociedad española, renovó su patrocinio de este sitio web que ya asumió en su lanzamiento.

Este sitio de internet, por su "carácter abierto y participativo", se consolida también como un instrumento pedagógico de enorme proyección pues es, en sí mismo, un recurso didáctico, ya que estudiantes y profesores participan en su construcción.

La Wikilengua del español, que comienza su tercer año de vida, "se encuentra en una situación de asentamiento" y además se configura como un recurso necesario porque por su naturaleza de "wiki" anima a la construcción y a la creación de información útil compartida con todo el mundo.

"En foros extranjeros, como por ejemplo franceses, se ha planteado hacer algo similar porque no siempre es fácil llegar a todos los rincones de la lengua, y menos en un área tan grande y rica como la hispanohablantes", sostiene Bezos.

La Wikilenguaes es un cibersitio abierto y participativo creado por la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) que cuenta con el apoyo "red.es", dependiente de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) junto con el Ministerio de Industria y Comercio (MYTEC) y la Universidad Autónoma de Madrid.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA