Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Las especies protegidas se extinguen hasta mil veces más rápido

AFP
AFP

El comercio ilegal de especies protegidas de fauna y flora genera cada año unos 19.000 millones de dólares, lo que lo convierte en el cuarto delito más lucrativo del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tasa de extinción de las especies protegidas es entre cien y mil veces superior a los niveles esperados de forma natural, alertó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El comercio ilegal de especies protegidas de fauna y flora genera cada año unos 19.000 millones de dólares, lo que lo convierte en el cuarto delito más lucrativo del mundo, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La fuente de esos beneficios es la caza furtiva de elefantes, el robo de grandes simios y el transporte ilegal de madera, informó el PNUMA coincidiendo con la designación del 3 de marzo como Día Internacional de la Fauna y Flora.

Además de la amenaza que supone el deterioro del medio ambiente para especies como el oso polar, las ballenas o algunas aves migratorias, la ONU incidió en el perjuicio que ocasiona la caza ilegal y la situación de pobreza y explotación de algunas comunidades.

En algunos casos, el robo y abuso de los recursos naturales está vinculado a la pobreza y sería paliado potenciando el desarrollo sostenible y economías "verdes".

El comercio ilegal de especies en extinción -el cuarto delito tras el narcotráfico, la falsificación y el tráfico de personas- afecta directamente a la paz y la seguridad internacional, aseguró el PNUMA en un comunicado.

Las incautaciones de marfil -que en 2013 alcanzaron su máximo histórico, con un total de 18 alijos equivalentes a 41,6 toneladas- indican que el tráfico de este material opera a través de redes internacionales.

El número de elefantes víctimas de la caza ilegal en África se ha doblado en la última década, mientras que el comercio de marfil se ha triplicado.

En 2012 fueron sacrificados 22.000 paquidermos, cifra que podría aumentar en 2013.

También los rinocerontes son buscados por los cazadores furtivos, que han logrado extinguir algunas de sus especies en Asia y África.

Además, cada año cerca de 3.000 grandes simios -chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes- son robados de los bosques africanos y del Sudeste asiático, destinados principalmente a la industria del ocio turístico.

Finalmente, investigaciones realizadas por el PNUMA y la INTERPOL calculan que entre el 50 y el 90 por ciento de la tala en los países tropicales de la cuenca del Amazonas, África Central y del Sureste de África se está llevando a cabo a través del crimen organizado.

"Al margen del papel de los Gobiernos, nosotros, como ciudadanos, tenemos un papel vital para lograr el cierre de los mercados que sostienen este comercio ilegal, que amenaza la supervivencia de especies icónicas como los elefantes y los rinocerontes", subrayó el director del PNUMA, Achim Steiner.

Un 3 de marzo como hoy, pero hace 41 años, se adoptó la Convención sobre Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna en Peligro de Extinción (CITES, en sus sigas inglesas). EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA