Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Las hembras del plesiosaurio parían como las ballenas

Foto: EFE
Foto: EFE

Los investigadores Robin O´Keefe y Luis Chiappe basan su teoría en los restos de un Polycotilus latippinus, que contiene el fósil de un embrión que muestra gran parte del cuerpo en desarrollo.

Los científicos creen que han encontrado pruebas de que las hembras del plesiosaurio, reptiles marinos que vivieron hace casi 80 millones de años, gestaban embriones hasta su madurez y los parían como lo hacen ballenas y delfines, según un artículo que publica la revista Science.

La muestra está en un Polycotilus latippinus de 4,70 metros de largo, uno de los reptiles gigantes, carnívoros y con cuatro aletas cuyo fósil se exhibe en la Sala de Dinosaurios del Museo de Historia Natural en Los Ángeles (California).

Los restos del reptil marino que vivió durante la era mesozoica contienen el fósil de un embrión que muestra gran parte del cuerpo en desarrollo, incluidas las costillas, veinte vértebras, y los huesos de hombros, caderas y aletas.

El estudio lo realizaron Robin O"Keefe, de la Universidad Marshall en Virginia Occidental, y el director del Instituto de Dinosaurios en el museo angelino, Luis Chiappe, un prominente paleontólogo que ha causado polémicas ya con sus teorías sobre el origen de las aves.

O"Keefe y Chiappe sostienen que el fósil y su embrión son la primera muestra de que los plesiosaurios daban a luz ejemplares jóvenes en lugar de empollar sus crías en huevos en tierra.

Aunque el nacimiento de crías vivas se ha documentado en otros varios grupos de reptiles acuáticos del período mesozoico, hasta ahora no se habían encontrado indicios de que ello hubiese ocurrido en el orden importante de los plesiosaurios.

Chiappe y O"Keefe van un pasó mas allá en su teoría y dicen que han determinado que los plesiosaurios fueron únicos entre los reptiles acuáticos porque daban nacimiento a una cría única, grande, y que pueden haber formado parte de grupos sociales que cuidaban a sus crías.

"Los científicos han sabido por mucho tiempo que los plesiosaurios no tenían mucha aptitud para salir a tierra y depositar sus huevos en un nido", indicó O"Keefe. "Por eso la falta de pruebas de que los plesiosaurios dieran nacimientos vivos ha sido causa de confusión".

-EFE-

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA