Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Logran que células madre humanas se comuniquen en cerebro de ratón

Científicos de la Universidad de Bonn consiguieron fabricar dichas células en el encéfalo del roedor a partir de las humanas.

Científicos de la Universidad de Bonn han conseguido fabricar las llamadas células madre cerebrales a partir de células madre humanas, e implantarlas en el cerebro de un ratón, donde se comunicaron con otras células.

 

"Es la primera evidencia directa de que las células nerviosas, obtenidas a partir de células madre humanas, pueden integrarse en el circuito de un cerebro animal", explicó hoy el autor del estudio, Philipp Koch.

 

Las células madre cerebrales constituyen un tipo concreto de células nerviosas, concretamente las células madre en su fase adulta.

 

Por el momento, han conseguido obtener las denominadas científicamente células madre cerebrales sólo de una forma completamente artificial, a partir de células madre embrionarias.

 

La obtención de estas células supone un avance doble en el tema de la investigación con células madre.

 

Por un lado, este hallazgo implica que las células obtenidas pueden reproducirse en un laboratorio casi ilimitadamente y generar así muchas formas diferentes de células nerviosas, según añadió el equipo del profesor Oliver Brüstle que se ha ocupado del estudio.

 

Esto podría repercutir en una menor necesidad de células madre como punto de partida, al menos por el momento, apuntó Brüstle.

 

Por otra parte, las células madre cerebrales no sólo pueden mantenerse casi ilimitadamente en un cultivo, sino que también pueden servir como una fuente inagotable; "proporcionan durante meses y años las células nerviosas humanas", añadió el profesor.

 

Asimismo, los científicos han descubierto que entre las células nerviosas obtenidas, hay algunas que dejan de funcionar cuando se da la enfermedad de Parkinson.

 

El próximo objetivo que persiguen es el de reproducir las células madre en un animal enfermo -de Parkinson, por ejemplo- y comprobar si consiguen aliviarle los síntomas de la enfermedad.

 

El hallazgo se ha publicado en la revista especializada "Proceedings", editada por la "National Academy of Sciences" de Estados Unidos.

 

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA