Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Los canguros usan su cola como poderosa extremidad, según estudio

RPP
RPP

De acuerdo a la investigación, la cola provee al canguro de una fuerza propulsora que se combina con la potencia que tienen sus patas delanteras y traseras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los canguros son conocidos por sus fantásticos saltos gracias a la potencia de sus extremidades inferiores, pero estos marsupiales australianos también usan su cola como si fuera una quinta articulación, según un estudio científico.

Este descubrimiento, que puede servir para desarrollar técnicas avanzadas de robótica en un futuro, ha sorprendido a los científicos, que pensaban que las colas de los canguros eran solo un punto de equilibrio o de apoyo.

Según el estudio internacional liderado por expertos de la Universidad de Colorado (EEUU) y la Simon Fraser (Canadá), la cola provee al canguro de una fuerza propulsora que se combina con la potencia que tienen sus patas delanteras y traseras.

"Los canguros son mamíferos realmente especiales. Los trabajos en el último medio siglo han cambiado la noción de que pertenecen a un grupo de animales ineficientes y primitivos", dijo hoy Terry Dawson, profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur que participó en esta investigación, a la cadena australiana ABC.

Dawson explicó que los músculos de la cola y de las patas traseras son altamente aeróbicos y sus células tienen muchas mitocondrias, que son las estructuras que proveen la mayor parte de energía necesaria para la actividad celular.

El científico, que ha estudiado a estos animales en la localidad de Broken Hill, grabó en vídeo a cinco canguros rojos que habían sido entrenados para desplazarse en una plataforma de medición de fuerza, según un comunicado de la universidad australiana.

Los experimentos determinaron que los canguros rojos, cuando caminan, utilizan su cola como si fuera una pierna, es decir, como apoyo y para impulsar sus movimientos.

"Ellos realizan tanto trabajo mecánico con sus colas como cualquiera lo hace con sus piernas", comentó Maxwell Donelan, de la Universidad Simon Fraser.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA