Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Los chimpancés también tienen policías que mantienen la paz del grupo

Foto: EFE
Foto: EFE

Antropólogos de la Universidad de Zurich llegaron a esta conclusión tras observar a un grupo de chimpancés en un zoológico suizo y comparar sus resultados con los de otros tres centros europeos.

Los chimpancés también tienen sus policías para mantener el orden y la cohesión del grupo, aunque a diferencia de lo que sucede a veces con sus colegas humanos rara vez necesitan recurrir a la fuerza.

"Es una evolución temprana de un tipo de moralidad", afirman un grupo de antropólogos de la Universidad suiza de Zurich que llegaron a esa conclusión tras observar a un grupo de chimpancés en un zoo cerca de St Gallen (Suiza) y comparar sus resultados con los de otros tres zoológicos europeos.

Su estudio, publicado hoy en la revista PLoS ONE, se centró en aquellos casos en los que los chimpancés, definidos como "árbitros" para resaltar su imparcialidad, actuaban de forma desinteresada con la paz del grupo como único objetivo, explicó a Efe uno de los principales autores, Carel van Schaik.

Este comportamiento "poco frecuente" suele limitarse a los individuos, ya sean machos o hembras, que gozan de mayor autoridad dentro del grupo, y se da más a menudo cuando la pelea involucra a varios contrincantes, ya que este tipo de conflictos supone una mayor amenaza para la paz.

La investigación se llevó a cabo en el Walter Zoo de Gossau, cerca de St Gallen, con 11 chimpancés cautivos - dos machos adultos y uno adolescente y seis hembras adultas y dos adolescentes.

Durante el estudio, llevado a cabo entre mayo de 2007 y noviembre de 2008, fueron agregadas al grupo tres otras hembras adultas y se produjo un cambio de papeles entre los dos machos adultos, dos sucesos que causaron inestabilidad social.

Aunque en los otros tres zoológicos en algunas ocasiones fueron las hembras las que restablecieron la paz, en el zoo de Gossau fueron los dos machos dominantes, Cess y Digit, los que intervinieron en 69 de los 438 conflictos registrados, en ocho ocasiones juntos.

"Literalmente intervenían, se interponían entre los competidores. Al tratarse de individuos poderosos y respetados, los contrincantes tenían difícil seguir con su pelea y esta intervención virtualmente desembocaba en un cese de hostilidades", señaló van Schaik.

Esta no es la primera vez que se observa este tipo de comportamiento entre chimpancés y otros primates, pero sí es el primer estudio sistemático sobre este fenómeno poco usual, afirmó el científico.

En los cuatro zoológicos estudiados el arbitraje fue llevado a cabo por individuos altamente respetados por el grupo, ya fueran machos o hembras, resolvió conflictos tanto entre miembros del mismo sexo o del sexo opuesto y fue más frecuente en una situación de inestabilidad social.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA