Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

México: Hallan especies de peces de hace 110 millones de años

Científicos dieron con dos nuevas especies que pertenecen al período cretácico, que fueron bautizados con los nombres de "Pepemkay maya" y "Zoqueichthys carolinae".

Científicos mexicanos descubrieron fósiles de dos nuevas especies de peces con antigüedad de 110 millones de años, en pleno período cretácico, en el estado de Chiapas, sureste de México, informaron hoy fuentes oficiales.

A los dos nuevos fósiles les fueron asignados los nombres científicos de "Pepemkay maya" y "Zoqueichthys carolinae" en honor a las culturas maya y zoque presentes en esta zona del sureste del país, explicó la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas (Semahn).

El director de Paleontología del organismo oficial, Marco Antonio Coutiño, indicó que los fósiles fueron sometidos a diversos estudios para determinar sus características y precisó que ambos pertenecen a la superorden "Acantomorpha", "que en la actualidad corresponde a casi la tercera parte de los vertebrados vivientes".

Añadió que los fósiles se encontraron en la comunidad El Chango, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, en el centro de Chiapas, la cual se caracteriza por la gran cantidad de fósiles encontrados.

"Pepemkay maya cuenta un cráneo sin espinas, aleta dorsal con 5 espinas y 8 rayos blandos, en tanto que Zoqueichthys carolinae, difiere del otro por presentar una cresta plana, y su aleta pélvica y pectoral están formadas por 8 y 12 rayos blandos respectivamente", detalló a su vez Bruno Than Marchese, responsable de la colección paleontológica de la Semahn.

Añadió que el registro de estas especies, que han sido reportadas también en Croacia, Reino Unido, Israel, Italia, Líbano, Marruecos y Portugal, así como en la Antártida, convierte a Chiapas en un "territorio megadiverso en la época prehistórica".

Los fósiles se encuentran depositados en la Colección Científica Paleontológica de la Secretaria del Medio Ambiente y próximamente serán exhibidos en el museo "Eliseo Palacios Aguilera", en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA