Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

México resguarda colección sobre mamíferos más grande de Latinoamérica

El Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el responsable de resguardar esta colección que fue fundada en 1947

Investigadores mexicanos presentaron una colección de más de 46.000 ejemplares de mamíferos conservados en diversos modos, muchos de ellos extintos, con la intención de dar a conocer el inventario y la difusión del conocimiento éstos en los próximos años.

La Colección Nacional de Mamíferos es la más grande y antigua de México y América Latina y "continúa en crecimiento, porque aún hay lugares de la República que no han sido explorados", explicó en un comunicado su curador, Fernando Cervantes Reza.

Este muestrario posee además ejemplares de Europa, indicó.

El Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el responsable de resguardar esta colección que fue fundada en 1947, detalló Cervantes.

Precisó que ahí están representadas el 90 por ciento de las especies de mamíferos del país conocidas hasta hoy, cuenta con especímenes conservados de distinta manera, como piel (desde un ratón hasta un jaguar), o esqueleto (éste, más la piel), un cráneo, la piel y el cráneo, la piel y el esqueleto junto con el cráneo.

Comentó que la colección cuenta además con anexos de tejidos congelados, con 3.500 muestras de mamíferos de todo el país, así como báculos (hueso que se encuentra en el pene de la mayoría de los mamíferos, más precisamente en insectívoros, roedores, carnívoros y primates) y huellas en moldes de yeso.

"Hay especies desaparecidas en estado silvestre, o que sobreviven en cautiverio; en este muestrario están representados en forma de piel, cráneo, esqueleto o tejidos congelados, como el lobo mexicano, del que sólo hay unos pocos en zoológicos o en alguna área natural, o la vaquita marina, también en peligro de desaparición", detalló.

"Se trata del acervo más importante porque tiene el mayor número de ejemplares que cualquier otro; además, cuenta con una diversidad muy amplia de grupos taxonómicos: roedores, carnívoros, venados y mamíferos marinos, entre otros", añadió.

Según el curador esta muestra, reúne los estándares internacionales de curación; es decir, los mecanismos para hacer acopio, traslado, la forma en que se tratan, rotulan, organizan, preservan, identifican, guardan y protegen contra polvo, agua e insectos para su funcionamiento, y cómo se proporciona la información a los usuarios.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA