Los centros de datos son lugares para que las páginas en línea se mantengan con el enorme tráfico de millones de personas todos los días y la mayoría los posee Google, Microsoft y Meta.
Las aplicaciones, los sitios web y los servidores que miles de millones de personas usan todos los días son gracias a los centros de datos de gigantes como Google, Microsoft y Meta. Los trabajadores a veces tienen que dar servicio al equipo eléctrico de un centro de datos mientras está siendo energizado.
Y pueden quedar expuestos a productos químicos como el cloro, que se utiliza como agente esterilizante para el agua que circula a través de los sistemas de refrigeración líquida para ordenadores y servidores.
En busca de soluciones, Microsoft está desarrollando un sistema de inteligencia artificial que analiza datos de una variedad de fuentes y genera alertas para los equipos de operaciones y construcción del centro de datos para "prevenir o mitigar el impacto de los incidentes de seguridad".

IA en Centro de datos
Meta también afirma estar investigando formas en que la IA puede anticipar cómo operarán sus centros de datos en "condiciones ambientales extremas" que podrían conducir a entornos de trabajo inseguros.
La compañía dice que ha estado desarrollando modelos físicos para simular condiciones extremas e introduciendo estos datos en los modelos de IA responsables de optimizar el consumo de energía, la refrigeración y el flujo de aire en sus servidores.
"Tenemos datos operativos significativos de nuestros centros de datos, en algunas áreas a alta frecuencia con sensores incorporados en servidores, bastidores y en nuestras salas de datos", dijo un portavoz de Meta a TechCrunch.
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Comparte esta noticia