Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Microsoft y Nokia, cuatro razones que explican la compra

Captura de Pantalla (Nokia)
Captura de Pantalla (Nokia)

Esta adquisición se da luego de que Nokia y Microsoft trabajaran en conjunto para lanzar terminales con hardware de la empresa filandesa con el sistema operativo Windows Phone.

Una de las noticias más importantes del 2013 sin duda será la adquisición de Nokia por parte de Microsoft en una operación que supuso 7.2 mil millones de dólares.

Esta adquisición se da luego de que Nokia y Microsoft trabajaran en conjunto para lanzar terminales con hardware de la empresa filandesa con el sistema operativo Windows Phone. No obstante, ahora trabajarán bajo un solo nombre. He aquí cinco razones que motivaron la compra.

Unificación de marca

Ahora Microsoft estará en la capacidad de fabricar sus propios terminales bajo su nombre. Incluso las marcas de los modelos "Lumia" o "Asha" ya no estarán junto a la marca Nokia, sino a Microsoft que tiene propiedad sobre ellas.

Al hablar de Windows Phone se relacionará estrechamente a Microsoft y Nokia, pasará a un segundo plano hasta desaparecer. La marca Nokia, sin embargo, solo podrá ser utilizada en teléfonos de gama baja por 10 años, según lo acordado.

Mejorar armas contra competencia

Grandes competidores como Google y Apple tienen ahora a un rival más fortalecido. No solo se llena de patentes, sino con la capacidad que tienen para fabricar su propio hardware y software. Esto les brinda mayor libertad y eficacia para ejecutar sus estrategias.

En los próximos cinco años se espera que Microsoft pase del 4% de cuota de mercado actual al 15% para el 2018. La adquisición también le permitirá pensar más seriamente en fabricar su propia tableta.

Acelerar la innovación

Ya se conocían los problemas detrás de la alianza entre Microsoft y Nokia con respecto a la integración de su sistema operativo y el hardware.

"Estamos tratando de evolucionar el pensamiento cultura (en Microsoft) de decir "el tiempo es esencial". Esperar hasta el final de tu año fiscal cuando tienes que cumplir tus objetivos, no nos hace nada bien cuando tenemos que vender teléfonos hoy", dijo Bryan Biniak, vicepresidente de Nokia en una entrevista con International Business Times a medidados del 2013.

Teniendo ahora a ambas empresas integradas, pueden trabajar con las tecnologías de ambas para alcanzar más rápido los objetivos y aumentar la innovación.

Mayor ganancia por dispositivo vendido

En la actualidad Microsoft gana menos de 10 dólares por cada teléfono de Nokia vendido. Gracias al acuerdo, ahora el gigante informático pasará a obtener alrededor de 40 dólares por terminal. A esto se suma que gracias a unificación Microsoft asegura que logrará ahorrar 600 millones de dólares en el próximo año.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA