Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Miden enfriamiento del Universo desde hace 6.880 millones de años

Astrónomos de Suecia, Francia, Alemania y Australia utilizaron el telescopio Compact Array para hacer la medición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos ha confirmado el enfriamiento del Universo, tal como predice la teoría del Big Bang, tras realizar una medición de su temperatura hace 6.880 millones de años con un potente telescopio australiano, informaron hoy fuentes científicas.

Astrónomos de Suecia, Francia, Alemania y Australia utilizaron el telescopio Compact Array situado en Narrabri, a 521 kilómetros al noroeste de Sídney, para hacer la medición, indicó la Organización para la Investigación Industrial y Científica de Australia (CSIRO).

"Se trata de la medición más precisa del Universo que jamás se haya hecho en los 13.770 millones de años que tiene el Universo", afirmó Robert Braun, jefe del departamento de Ciencias del Espacio y Astronomía de CSIRO.

Mediante este telescopio de seis antenas de 22 metros, los astrónomos analizaron el gas de una galaxia sin nombre, situada a unos 7.200 millones de años la de la Tierra y que se mantiene caliente por la radiación cósmica de fondo, la energía remanente dejada por el Big Bang.

Más allá de esta galaxia se detectó la presencia del quásar PKS 1830-211, cuyas ondas radiales son absorbidas parcialmente por el gas, lo que deja unas "huellas dactilares" que permitieron a los científicos hacer la medición de la temperatura.

A través del análisis de esos rastros, los astrónomos calcularon que la temperatura de ese gas era de -267,92 grados centígrados, que es más elevada que la que tiene el Universo actualmente, de 270,27 grados centígrados bajo cero.

"Eso es lo que hemos visto en nuestras mediciones. El Universo de hace algunos miles de millones de años era algunos grados más calientes que lo que es actualmente, tal y como lo predice la teoría del Big Bang", dijo el jefe de la investigación, Sebastien Muller, del Observatorio Espacial Onsala de la Universidad de Tecnología Chalmers de Suecia.

Según la teoría del Big Bang, la temperatura de la radiación cósmica de fondo se reduce progresivamente a medida que se expande el Universo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA