Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

NASA selecciona instrumentos para misión a Marte en 2020

EFE
EFE

Los siete instrumentos valorados en 158 millones de dólares fueron seleccionados dentro de 58 propuestas presentadas por investigadores e ingenieros de todo el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El robot que la Nasa prevé enviar a Marte en 2020 estará equipado con siete instrumentos científicos que permitirán llevar a cabo experimentos científicos y probar tecnologías de exploración, anunció la agencia espacial estadounidense.

Los siete instrumentos valorados en 158 millones de dólares fueron seleccionados dentro de 58 propuestas presentadas por investigadores e ingenieros de todo el mundo.

La misión Marte 2020 tiene un concepto similar a exploración de 2012 con el robot Curiosity, el primero en llegar al planeta rojo y que sigue en funcionamiento.

El nuevo robot será más sofisticado, podrá llevar a cabo análisis geológicos del lugar del aterrizaje, determinar la habitabilidad del medio y buscar por primera vez señales de vida pasada en Marte.

Los científicos también seleccionarán una colección de rocas marcianas y de muestras del suelo que serán almacenadas en el robot. Además, tratarán de buscar la manera de que los seres humanos produzcan oxígeno a partir del dióxido de carbono (CO2) muy presente en al atmósfera marciana.

"Marte tiene los recursos suficientes para ayudar a dar apoyo a la vida, lo que puede reducir la cantidad de víveres que las misiones habitadas tendrán que llevar", dijo William Gerstenmaier, responsable de las misiones habitadas de la Nasa.

La operación Marte 2020 será lanzada en julio del 2020 y tiene un costo de 1.900 millones de dólares. Se prevé que el nuevo robot aterrice en el planeta rojo en febrero del 2021.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA