Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Nave china Shenzhou X se acopla al laboratorio espacial chino

EFE
EFE

El acoplamiento se produjo según el horario previsto, por procedimiento automático, detalló la prensa china.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La nave espacial china "Shenzhou X", con tres astronautas a bordo y lanzada el pasado martes, 11 de junio, se acopló hoy al laboratorio espacial "Tiangong I", donde los cosmonautas realizarán trabajos de reparación y llevarán a cabo experimentos.

El acoplamiento se produjo según el horario previsto, a las 13:18 hora local china (05:18 GMT), por procedimiento automático, detalló la agencia oficial Xinhua.

La "Shenzhou X", que orbitará 15 días alrededor de la Tierra -la misión tripulada más larga hasta ahora del programa espacial chino- tiene previsto llevar a cabo dos acoplamientos con el "Tiangong I", módulo experimental para la futura estación espacial permanente que China espera tener hacia el año 2020.

El "Tiangong I" ("Palacio Celestial") fue lanzado en septiembre de 2011 y en principio se espera que este año deje de funcionar y caiga a la Tierra, aunque el programa espacial chino valora la posibilidad de prolongar sus operaciones.

En años venideros China lanzará los módulos Tiangong II y III, este último hacia 2020, coincidiendo con el retiro de la Estación Espacial Internacional, por lo que el país asiático podría ser entonces el único con una base permanente en el cosmos.

China ha lanzado cinco misiones tripuladas al espacio, la primera hace 10 años, en 2003, y la actual está formada por los cosmonautas Zhang Xiaoguang, Nie Haisheng (quien ya viajó en la "Shenzhou VI" hace ocho años) y Wang Yaping, segunda mujer astronauta del país asiático.

La televisión oficial CCTV ofreció ayer imágenes de los astronautas celebrando en la nave el Festival de los Barcos Dragón, una fiesta tradicional china que dio a los ciudadanos esta semana tres días de asueto.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA