Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La inteligencia artificial empezó a fallar por el cambio en la vida de las personas por la COVID-19

La inteligencia artificial está reaprendiendo lo que conocía sobre las personas en medio de la crisis.
La inteligencia artificial está reaprendiendo lo que conocía sobre las personas en medio de la crisis. | Fuente: AFP

El confinamiento social y los nuevos intereses de las personas han cambiado por efecto de la pandemia mundial.

Los modelos de Inteligencia Artificial (IA) se entrenan a menudo con datos del mundo real, como los derivados del comportamiento humano, pero muchos de ellos han comenzado a presentar fallos de funcionamiento en los últimos meses debido a que la pandemia de coronavirus ha cambiado la vida de las personas, y se parecía tanto en las recomendaciones en las plataformas de streaming como en los sistemas de inventarios de las tiendas.

En esto coinciden múltiples compañías que desarrollan sistemas de IA entrenados mediante técnicas de aprendizaje automático, que han tenido que ajustar manualmente sus sistemas por la situación actual, como ha informado el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, en su revista Technology Review.

Uno de los usos en que se han manifestado los problemas son los inventarios automatizados. Por ejemplo, una empresa en India proveedora de condimentos tuvo que modificar sus algoritmos predictivos de stock cuando comenzó a recibir un número grande pedidos al por mayor.

Otro ejemplo es el de una empresa que utiliza la IA para analizar las noticias y proporcionar recomendaciones para inversores bursátiles, cuyos consejos comenzaron a verse sesgados por la información sobre la pandemia.

Pactera Edge, empresa proveedora de servicios tecnológicos, ha asegurado que los fallos en la IA han afectado también a una plataforma de streaming, cuyo aumento de suscriptores y de uso ha hecho que las recomendaciones personalizadas de su algoritmo se vuelvan menos precisas.

Por su parte, otros sistemas de IA no han dejado de funcionar como han explicado desde la empresa Featurespace, que usa algoritmos para detectar fraudes de tarjeta de crédito, pero sí que han tenido que ajustarse a los nuevos patrones de compra de las personas durante la pandemia. Un ejemplo es el aumento del interés en el equipamiento para el jardín o herramientas eléctricas.

Asimismo, otras compañías que trabajan en modelos de IA para el marketing en plataformas de venta en línea como Amazon han destacado que la volatilidad de la situación actual solo puede solucionarse con ajustes manuales en los algoritmos.

"La semana pasada estábamos intentando optimizarlos para el papel higiénico, y esta semana todo el mundo quiere comprar puzles o equipamiento de gimnasio", ha destacado Rael Cline, el CEO de Nozzle, especializada en IA para vendedores de Amazon, como recoge MIT Review.

(Con informacióin de Europa Press)

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA