Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Nuevo telescopio permitirá hacer mapas de partes desconocidas del universo

Foto: EFE
Foto: EFE

El VISTA estudiará objetos no visibles a través de los 300 gigavatios de material fotografiado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El telescopio VISTA, localizado en Chile, se convirtió a partir de hoy en un nuevo aliado del Observatorio Europeo Austral (ESO) -el más potente en rastrear los cielos mediante longitudes de onda infrarrojas- para trazar mapas de las partes más desconocidas del universo.

Desde el observatorio de Paranal, situado en el árido desierto del norte de Chile, el Visible and Infrared Survey Telescope of Astronomy (VISTA) será capaz de revelar un mapa completamente nuevo del cielo austral gracias a su espejo de 4,1 metros de diámetro.

"Es un instrumento que abre muchas posibilidades", afirmó Massimo Tarenghi, representante de la ESO en Chile, para quien este nuevo telescopio representa una revolución tecnológica, por sus grandes dimensiones y, a su vez, la integración de los principales instrumentos de medición en su interior de una forma compacta.

A través de los 300 gigavatios de material fotografiado por noche, el VISTA estudiará objetos no visibles, "en particular la energía oscura y la materia negra, que representa un 25 por ciento del universo", puntualizó Tarenghi en rueda de prensa.

Considerado por los astrónomos como "una máquina de descubrimientos", su primera misión será la de crear un nuevo inventario de los objetos celestes que rodean la Tierra, y lo hará con observaciones de campos muy amplios, con mucha profundidad y en un tiempo muy breve.

Los responsables de la ESO se confesaron "emocionados" al presentar las primeras fotos del VISTA, como la imagen de la Nebulosa de la Llama, tras seis años de gestación del instrumento, que nació como parte del acuerdo de ingreso del Reino Unido a esta institución.

En el corazón de VISTA hay una cámara de tres toneladas que contiene 16 detectores especiales sensibles a la luz infrarroja, con una combinación total de 67 millones de pixeles.

Su tamaño le permite ampliar su campo de visión, por lo que cada imagen de VISTA captura una sección del cielo que cubre cerca de diez veces el área de la Luna llena, y es capaz de detectar objetos del cielo austral con una sensibilidad 40 veces mayor a la alcanzada con anteriores rastreadores.

La ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa. Es apoyada por 14 países: Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

-EFE-
Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA