Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Obtienen imagen inédita de la nebulosa de la guerra y la paz

Foto: EFE
Foto: EFE

La imagen, obtenida desde el observatorio que la ESO posee Chile, muestra numerosas estrellas jóvenes calientes, brillantes nubes de gas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha permitido a un grupo de astrónomos obtener una imagen inédita de la nebulosa NGC 6357, una guardería de estrellas conocida también como la "nebulosa de la guerra y la paz".

Según informó hoy el organismo científico, esta nueva panorámica, obtenida desde el observatorio que la ESO posee en el cerro Paranal, en el desierto de Atacama, muestra numerosas estrellas jóvenes calientes, brillantes nubes de gas y extrañas formaciones de polvo esculpidas por la radiación ultravioleta y los vientos estelares.

La nebulosa NGC 6357 se encuentra en una zona profunda de la Vía Láctea, en la constelación de Escorpión.

Los expertos la llaman la "nebulosa de la guerra y la paz" porque en investigaciones anteriores descubrieron que la parte brillante del conjunto tiene forma de paloma, mientras que la zona oriental, en sus imágenes infrarrojas, se asemeja a un cráneo.

La nueva imagen ha permitido conocer las partes exteriores de esta guardería de estrellas y divisar un pequeño cúmulo de estrellas jóvenes, de solo unos pocos millones de años de edad, que se han formado a partir del gas.

La panorámica forma parte del programa "Joyas cósmicas" de la ESO, una iniciativa para producir imágenes de objetos interesantes o visualmente atractivos usando los telescopios de esa entidad con fines educativos y de divulgación.

La ESO es una organización intergubernamental formada por 14 países europeos y Brasil, y en Chile opera otros dos observatorios, La Silla y Chajnantor.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA