Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Países se equipan con "ciberarmas" en previsión a conflictos cibernéticos

Estados Unidos, Rusia, Francia, Israel y China están equipados con "ciberarmas", según un informe dado a conocer hoy por la firma de seguridad en Internet McAfee.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!


Estados Unidos, Rusia, Francia, Israel y China están equipados con "ciberarmas", según un informe dado a conocer hoy por la firma de seguridad en Internet McAfee, que también dijo que los ataques cibernéticos con motivación política han aumentado en los últimos meses.

El Informe Criminológico Virtual que cada año presenta McAfee señala que en Estados Unidos la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Interna, el Servicio Secreto y el Departamento de Defensa han sido víctimas de ataques cibernéticos con motivaciones políticas.

Los ataques, en forma de "denegación de servicio", se produjeron de forma coordinada el 4 de julio, la fecha que Estados Unidos celebra su independencia, y también afectaron el Departamento del Tesoro, la Bolsa de Nueva York, Nasdaq, Amazon y Yahoo.

Pocos días después, 11 sitios de Internet del Gobierno surcoreano fueron "apagados" por la misma red de 50.000 ordenadores utilizados para atacar Estados Unidos.

Los servicios secretos de Seúl acusaron a Corea del Norte de orquestar el ataque, añadió el informe.

Dmitri Alperovitch, vicepresidente de Investigación de Amenazas de McAfee, especula en el informe que si los ataques contra EE.UU. y Corea del Sur se originaron en Corea del Norte, la motivación podía haber sido probar el impacto de los ataques en las comunicaciones entre los dos países y su efecto en las comunicaciones militares.

Otro caso señalado por la firma es la avalancha informática que sufrió Georgia de forma paralela al conflicto armado que mantuvo con Rusia por la región de Osetia del Sur en el verano del 2008.

En el 2007, otra ex república soviética, Estonia, vio como una avalancha causada por denegación de servicio atacaba los sitios de Internet de su Gobierno. Los ataques duraron semanas y afectaron a todos los habitantes del país, en muchos casos impidiendo su acceso a cuentas bancarias a través de Internet.

En este ambiente, McAffe dijo que los países están desarrollando sus capacidad bélicas en el ciberespacio, lo que calificó como una "carrera de ciberarmas" que tiene en el punto de mira redes informáticas gubernamentales y otras infraestructuras críticas para el funcionamiento de naciones.

El informe señala que los objetivos teóricos y reales de estos ataques son redes eléctricas, sistemas de transporte, telecomunicaciones, finanzas y suministro de agua "porque el daño puede ser hecho de forma rápida y con poco esfuerzo".

Pero el informe también advirtió que es el sector privado el que se encuentra en mayor riesgo de ataque, en parte porque la infraestructura crítica de un país está normalmente en manos de compañías privadas y en parte porque el sector depende de los gobiernos para prevenir los ataques. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA