Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Panorama sombrío para Latinoamérica de cara a la “Industria 4.0”

La robótica forma parte de las tecnologías que engloban la
La robótica forma parte de las tecnologías que engloban la "Industria 4.0". | Fuente: Unsplash

La siguiente ola tecnológica aumentará la brecha con los países desarrollados, indica un informe de la ONU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La División de Tecnología y Logística de la UNCTAD de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó un informe que evalúa cómo las brechas económicas y digitales dejan muy mal preparada a Latinoamérica para la llamada “Industria 4.0”, también conocida como “Tecnologías Fronterizas”.

La Inteligencia Artificial, big data, blockchain, 5G, impresión 3D, robótica, drones, nanotecnología y energía solar están incluidas en la “Industria 4.0”.

El problema latinoamericano

El informe incluye un índice en el que se muestra que la gran mayoría de la región no está preparada para esta revolución, lo que le dará una gran ventaja a los países desarrollados.

Según la investigación, Brasil es el país mejor preparado de Latinoamérica con un puntaje de 0.65 en base a 1, ocupando el puesto 41 a nivel.

Junto a Chile, México, Costa Rica, Argentina, Panamá, Uruguay y Colombia, está considerado entre los países en el grupo “Medio-Alto”.

Perú lidera el grupo de países clasificados como “Medio-Bajo” en el puesto 89. Entre sus debilidades se citan las telecomunicaciones y su industria.

En particular respecto al consumo de Internet, la ONU indica que en Argentina, Colombia, Ghana, Guatemala, Paraguay, Perú y Ruanda el costo de la conexión limita el uso de datos en los hogares.

Entre los países del nivel “Medio-Bajo” también encontramos a Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Paraguay, Guatemala, El Salvador y Bolivia.

Honduras y Nicaragua son los únicos países latinoamericanos considerados en el rango “Bajo”.

El bloque desarrollado

Estados Unidos, Suiza y Reino Unido lideran el ranking de países listos para la “Industria 4.0”.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA