Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú adoptará nuevo estándar para mejorar acceso a Internet

RPP
RPP

Se pasará del protocolo IPv4 al IPv6, lo cual solucionará la escasez de direcciones IP para los usuarios y mejorará la calidad del servicio que proveerán las operadoras en el país.

La implementación del protocolo IPv6 se está llevando a cabo en todo el mundo para mejorar la navegación en Internet y, el Perú, no es ajeno a ello. ¿Pero de qué se trata este nuevo estándar que pronto todos los cibernautas adoptaremos?

¿Qué es el iPv6?

Actualmente, los usuarios de Internet utilizamos el IPv4, el cual nos permite contar con direcciones IP orientadas a la conexión en la red de redes, sin embargo, estas ya se encuentran agotadas, lo cual perjudicará tanto a los usuarios actuales como los nuevos.

Por ello, aparece el IPv6, la versión 6 del Protocolo de Internet que soluciona el problema de agotamiento de direcciones y mejora la calidad del servicio.

En el Perú se cuentan con 2 millones asignadas, sin embargo, con el IPv6 estas se verán incrementadas considerablemente.

Beneficios implementación IPv6:

IPv6 resolvería problema de dirección iP en el futuro (escases):

El protocolo Ipv4 usa 32 bits, la IPv6 usa 128, de esta forma se aumenta considerablemente la cantidad de bits para las direcciones IP, logrando así un número de 340 sextillones de direcciones disponibles globalmente.

Corrige factores técnicos:

  • Calidad del servicio: Más fluida y con menor retardo que el IPv4.
  • Seguridad información: Transmite información por Internet con mayor seguridad. IPSec impulsa la emisión de paquetes de información que van por la red con menores probabilidades de robo.
  • Movilidad: Ipv6 puede portar dirección a cualquiera de los modos de acceso que tenga a Internet en cualquier sitio del mundo, de esta forma los dispositivos portátiles, así como aparatos electrónicos del hogar se verán beneficiados.

 

Migración:

En este aspecto, la migración del Ipv4 al Ipv6 se realizará a través de una técnica llamada Doble Pila, la cual permite que convivan ambos protocolos sin que el usuario se percate de ello y no le afecte la transición.

 “Si yo tengo dispositivo que opera con iPv4 , el día que se implante el 6 en red de Telefónica, este cliente va a poder seguir navegando con versión 4, y si el dispositivo está preparado para 6, va a poder conectarse también con IPv6”, dijo Carlos Flores Ganoza, Gerente de Planificación de Acceso y Transporte de Telefónica.

Situación en el Perú:

Este nuevo protocolo ya se encuentra disponible para algunas empresas, con las cuales se está realizando pruebas, sin embargo, Flores Ganoza indicó que se está trabajando en este desde hace más de 2 años en el país.

No obstante, el usuario final ya contará con el IPv6 a inicios del 2012 sin que esto suponga algún costo adicional, el único requisito será que la persona cuente con el dispositivo necesario para acceder a los nuevos beneficios.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA