Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Posibles irregularidades en último gran avance en células madre

Wikimedia
Wikimedia

El estudio mostraba un método muy sencillo para reprogramar células adultas y obtener así células madre, con capacidad para transformarse en cualquier tejido.

El Instituto Riken de investigación de Japón está indagando en posibles irregularidades relacionadas con el último gran hallazgo para generar células madre desvelado por un equipo de este centro, confirmó un portavoz del organismo.

La revista Nature publicó el 29 de enero un estudio encabezado por la bióloga Haruko Obokata que demostraba un método muy sencillo para reprogramar células adultas (sumergiéndolas en un ácido o aplicando presión sobre sus membranas) y obtener así células madre, con capacidad para transformarse en cualquier tejido.

Sin embargo, varios blogs científicos comenzaron a denunciar poco después en Internet el uso de imágenes duplicadas para documentar los dos artículos de Obokata y la incapacidad para replicar los resultados del estudio, algo de lo que también se ha hecho eco Nature.

El portavoz de Riken explicó que la institución, financiada por el Estado japonés, ha establecido un equipo formado por miembros de la propia institución y también por investigadores externos para aclarar esas alegaciones.

De momento, los responsables de las relaciones públicas del centro han salido en defensa de su equipo y se han mostrado confiados en que el hallazgo en sí no presenta problemas.

El avance presentado por el equipo de Obokata teóricamente simplifica mucho el proceso para obtener células pluripotentes, aquellas que pueden transformarse después en cualquier tipo de célula y que constituyen el futuro de la medicina regenerativa.

Además, si teóricamente éstas células madre pueden obtenerse a partir de células adultas del propio paciente, eso resolvería el rechazo que puede sufrir en muchas ocasiones el receptor. EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA