Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Preocupación por impacto medioambiental de residuos espaciales

ESA
ESA

La Agencia Espacial Europea alertó que de los más de 6.000 satélites lanzados desde el comienzo de la era espacial, menos de 1.000 se mantienen operativos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Espacial Europea (ESA) indicó hoy que la posibilidad de que una nave quede varada en órbita tras chocar con un trozo de basura espacial, tal y como muestra Gravity, la próxima película del mexicano Alfonso Cuarón, "podría llegar a ocurrir" si los niveles de residuos continúan aumentando.

La ESA señaló en un comunicado que de los más de 6.000 satélites lanzados desde el comienzo de la era espacial, menos de 1.000 se mantienen operativos, mientras que el resto ha vuelto a entrar en la atmósfera o sigue en órbita abandonado.

Esa situación, según la agencia, implica un alto riesgo de generar nuevos fragmentos de basura espacial si sus baterías o el combustible que queda en sus depósitos llegasen a explotar.

A modo de ejemplo sobre el potencial dañino de esos restos, la ESA explicó que un tornillo de apenas dos centímetros que sobrevuele la Tierra a una velocidad de 7,5 kilómetros por segundo tiene un "diámetro letal" suficiente como para destruir un satélite.

Incluso si no se volvieran a lanzar ya nuevos satélites, las simulaciones muestran que los niveles de fragmentos en órbita seguirían aumentando, situación por la que la ESA justifica la puesta en marcha de su iniciativa Clean Space.

Con ella investiga métodos que contribuyan a minimizar el impacto medioambiental de las actividades espaciales europeas, reduciendo la generación de residuos tanto en la Tierra como en el espacio.

El director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, señaló en el comunicado que la implementación del Clean Space es uno de los principales objetivos de su agenda para 2015, ante la "obligación de dejar el espacio a las próximas generaciones tal y como lo encontramos: Impecable".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA