Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25
Entrevistas ADN
SNMPE pide no extender el Reinfo
EP 1827 • 10:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 5 de mayo | "Me buscan, no porque han visto signos, sino porque comieron pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna"
EP 960 • 12:05

Presentan prótesis de brazo con control mental y sensibilidad en un dedo

Fotos: EFE
Fotos: EFE

Christian Kandlbauer muestra su prótesis que controla con el cerebro como primer usuario de este nuevo prototipo de la compañía ´Otto Bock´ en Viena, Austria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una nueva prótesis para el brazo con control mental, creada en Austria y puesta a prueba durante dos años por un joven de 22 años, ha sido mejorada con una tecnología que devuelve al usuario parte de la sensibilidad perdida en los dedos.

El prototipo de la "Mano Sensible", el brazo con control mental creado por la compañía Otto Bock HealthCare Products en colaboración con el Hospital General de Viena y la Universidad de Medicina de la misma ciudad, fue presentado hoy por primera vez.

Hubert Egger, de la citada empresa, destacó en una rueda de prensa que a la prótesis por control remoto que desde hace dos años usa Christian Kandlbauer y que incluso le permite conducir un coche adaptado mínimamente a su situación, se le ha instalado un sistema que le devuelve la sensibilidad de un dedo.

Unos "microsensores" en el dedo corazón de la mano artificial asumen la tarea que normalmente cumplen los receptores naturales de la piel.

En sustitución de las fibras de los nervios, cables eléctricos transmiten de forma digital la información sobre temperatura, vibración y presión hasta el pecho, donde Kandlbauer almacena esos estímulos tras una operación quirúrgica.

Por otro lado, para que el cerebro comprenda los mensajes eléctricos que recibe, éstos son convertidos previamente por un microchip en los estímulos correspondientes.

Así es como, finalmente, el paciente vuelve a experimentar, con su dedo artificial, las mismas sensaciones que percibía con su dedo natural.

"Siento una agradable presión de mano", dijo al recibir un apretón de manos Kandlbauer, que en 2005 perdió ambos brazos en un accidente eléctrico.

También demostró como pudo a través de su dedo artificial reconocer al tacto como "un objeto liso" una hoja de papel, y calificó de "frío" un cubito de hielo.

"Cuando no has sentido nada durante cuatro años y de repente vuelves a sentir, es una sorpresa", dijo Kandlbauer.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA