Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Primer gran depredador marino tenía casi 30.000 lentes en cada ojo

Estudio confirma que algunos de los primeros animales adquirieron rápidamente una visión muy desarrollada, un arma tremendamente poderosa para los depredadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo internacional de investigadores, entre ellos españoles, ha hallado ojos fósiles con unas 30.000 lentes cada uno y cerca de 515 millones de años que pertenecieron a "Anomalocaris", un depredador marino de boca circular con afiladas placas con uno de los sistemas de visión más agudos de la época.

Estas son las principales conclusiones de un estudio publicado en la portada de la revista Nature que confirma que algunos de los primeros animales adquirieron rápidamente una visión muy desarrollada, un arma tremendamente poderosa para los depredadores.

Los tres ejemplares han sido encontrados en el yacimiento paleontológico de Emu Bay Shale, en Isla Canguro (Australia).

Diego García-Bellido, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España explicó a Efe que lo descubierto son dos ojos de unos 2,2 centímetros de largo y 1,2 de ancho de un mismo animal, y un tercer ojo de otro ejemplar un poco más grande, de unos 3 centímetros.

Los ojos de este fósil australiano tienen forma de pera y no hemisférica como los ejemplares canadienses, y ponen de manifiesto que la superficie ocular poseía como mínimo 16.700 lentes hexagonales.

Esto sólo en una de sus partes -la otra parte no se puede ver al estar el fósil aplanado en la roca-, por lo que los investigadores suponen que el número total de lentes es de al menos de 30.000 en cada ojo, lo que equivaldría a 30.000 píxeles fotográficos.

Las lentes producen cada una un píxel de resolución visual, lo que quiere decir que el "Anomalocaris" al que pertenecieron los ojos encontrados veía el mundo con una resolución de 30.000 píxeles por ojo, lo que es comparable a la visión de los artrópodos con la vista más aguda de la actualidad, las libélulas (con 28.000 lentes).

"Son los ojos más desarrollados en cuanto al número de lentes encontrados hasta ahora", confirmó el paleontólogo del CSIC y uno de los firmantes de este trabajo, quien subrayó que este "Anomalocaris" de más de un metro de largo y un par de robustos apéndices cazadores poseía la vista "más aguda" que se conoce en el registro fósil.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA