Especialista explica que existen unos 2.200 satélites abandonados alrededor de la Tierra, los cuales están bajo continua vigilancia.
La colisión de un satélite militar ruso y otro comercial estadounidense el martes es algo insólito, según un responsable espacial francés, que explica que unos 2.200 satélites abandonados alrededor de
"Es la primera vez que dos satélites intactos entran en colisión", indicó Philippe Goudy, director adjunto del Centro espacial de Toulouse, dependiente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), la agencia espacial francesa.
"En el pasado ya ha habido casos de colisiones, pero eran siempre con lo que se denomina un residuo, es decir un trozo de un antiguo satélite desintegrado, o un trozo de un fragmento de cohete", precisó Goudy.
El satélite militar ruso, inactivo desde 1995, no está considerado como un residuo, ya que estaba entero y pesaba
"El ejército estadounidense y
Goudy atribuye el que no se hiciera dicha maniobra el martes a un posible "error de vigilancia". "Los operadores apenas empiezan a darse cuenta de la gravedad del problema de los escombros, y aunque los datos estadounidenses son accesibles, no todos han puesto medidas en marcha".
Además de los 2.200 satélites abandonados y los 12.000 objetos de más de
Los principales países espaciales han acordado un código de conducta para limitar la generación de nuevos residuos.
Los satélites en órbita baja (hasta
El satélite ruso no ha sido "desorbitado", o bien porque es demasiado viejo para disponer de los medios necesarios, o bien porque una avería impidió dirigirlo al final de su período de funcionamiento.
En cualquier caso el accidente del martes "generará un paquete de nuevos escombros", asegura Goudy. Además, la órbita en que se produjo la colisión, a
En ella operan los satélites de observación y los meteorológicos. El accidente del martes "demuestra por qué sería muy interesante para Europa tener su propio sistema de vigilancia, a partir de radares en tierra", destaca Jocelyne Landeau, portavoz del ESOC, el centro operacional de
Dicho proyecto salió a colación en la última reunión ministerial de
AFP