Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Primera colisión entre dos satélites en un espacio saturado de objetos

Especialista explica que existen unos 2.200 satélites abandonados alrededor de la Tierra, los cuales están bajo continua vigilancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La colisión de un satélite militar ruso y otro comercial estadounidense el martes es algo insólito, según un responsable espacial francés, que explica que unos 2.200 satélites abandonados alrededor de la Tierra están bajo continua vigilancia, lo que permite en principio evitarlos.

 

"Es la primera vez que dos satélites intactos entran en colisión", indicó Philippe Goudy, director adjunto del Centro espacial de Toulouse, dependiente del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES), la agencia espacial francesa.

 

"En el pasado ya ha habido casos de colisiones, pero eran siempre con lo que se denomina un residuo, es decir un trozo de un antiguo satélite desintegrado, o un trozo de un fragmento de cohete", precisó Goudy.

 

El satélite militar ruso, inactivo desde 1995, no está considerado como un residuo, ya que estaba entero y pesaba 900 kg. En total, 12.000 objetos de un tamaño superior a 10 cm son seguidos por radares estadounidenses y están repertoriados en un catálogo.

 

"El ejército estadounidense y la NASA tienen radares que permiten seguir los satélites y los residuos más voluminosos, superiores a 10 cm", lo que permite alertar a otras agencias espaciales para que efectúen operaciones con las que evitar colisiones entre residuos y satélites.

 

Goudy atribuye el que no se hiciera dicha maniobra el martes a un posible "error de vigilancia". "Los operadores apenas empiezan a darse cuenta de la gravedad del problema de los escombros, y aunque los datos estadounidenses son accesibles, no todos han puesto medidas en marcha".

 

Además de los 2.200 satélites abandonados y los 12.000 objetos de más de 10 cm en órbita, unos 200.000 residuos de 1 a 10 cm gravitan alrededor de la Tierra, y amenazan los 600 satélites en activo.

 

Los principales países espaciales han acordado un código de conducta para limitar la generación de nuevos residuos.

 

Los satélites en órbita baja (hasta 1.000 km) que dejan de estar operativos son entonces "desorbitados", es decir frenados para que bajen a la atmósfera, donde arden.

 

El satélite ruso no ha sido "desorbitado", o bien porque es demasiado viejo para disponer de los medios necesarios, o bien porque una avería impidió dirigirlo al final de su período de funcionamiento.

 

En cualquier caso el accidente del martes "generará un paquete de nuevos escombros", asegura Goudy. Además, la órbita en que se produjo la colisión, a 790 km, está "muy habitada".

 

 

En ella operan los satélites de observación y los meteorológicos. El accidente del martes "demuestra por qué sería muy interesante para Europa tener su propio sistema de vigilancia, a partir de radares en tierra", destaca Jocelyne Landeau, portavoz del ESOC, el centro operacional de la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

Dicho proyecto salió a colación en la última reunión ministerial de la ESA en noviembre.

 

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA